Comunidad

Dragones Rojos: un colectivo que revive la historia de Tampico

Una iniciativa nacida entre amigos busca rescatar la memoria de la Batalla de 1829 con música, arte y narraciones, y este año destinará su evento a una causa social

Lo que empezó como una charla entre amigos en una cantina dio origen a los Dragones Rojos, colectivo que desde hace cuatro años mantiene viva la historia de la heroica Batalla de Tampico de 1829. Pablo Macía Zermeño, uno de sus fundadores, reconoce que jamás había organizado un evento cultural, pero eso no fue impedimento para investigar el tema y reunir a músicos, chefs, ilustradores y narradores que lo ayudaron a concretar la primera edición en 2022.

“Orgulloso, güey”, dice con voz quebrada cuando recuerda todo lo que han logrado. Su convicción fue clara desde el inicio: Tampico no puede reducirse solo a la famosa torta de la barda o al fútbol. En sus palabras, el puerto tiene una historia que contar y vale la pena recordarle al mundo por qué se ganó el título de heroico.

Orgullo que se comparte

Macía reconoce que uno de sus mayores impulsos fue que sus hijos conocieran esa parte de la historia y vieran que su padre aportaba algo a la comunidad. Señala que a lo largo de estos años muchos se han sumado al colectivo, algunos de manera temporal, otros con mayor constancia, pero todos han dejado su huella.

Para él, lo más valioso ha sido comprobar que “en cualquier momento de nuestras vidas, si tomas la rienda, lo puedes lograr”. Considera que los Dragones Rojos son prueba de que la amistad, la pasión y el compromiso social pueden construir un legado compartido.

La fuerza de los metaleros

Entre quienes dieron forma al proyecto está Lolita Lazcano, mejor conocida como “Lolita Cuentacuentos”, quien se especializa en llevar historias a los niños. Ella recuerda que lo que más la conmovió de la propuesta de Pablo fue su deseo de compartirla con las siguientes generaciones. Para Lazcano, si su generación ya conoce poco de los hechos de 1829, las más jóvenes corren el riesgo de crecer sin ninguna referencia histórica, por lo que aceptó el reto como una responsabilidad.

Otro detalle que distingue al grupo es que la mayoría proviene de la comunidad metalera. Lejos de los estigmas que rodean a ese género musical, ellos lo ven como un vínculo que une a personas auténticas y profundas. Desde su visión, lo que sucede en una reunión entre metaleros va mucho más allá de la música: se generan conversaciones reales, sin protagonismos ni máscaras, lo que permitió dar vida a este proyecto cultural.

Creatividad con propósito

Los Dragones Rojos no solo han contado la historia de Tampico, también la han transformado en expresiones artísticas diversas: han creado canciones, cuentos, cómics, poemas e incluso una hamburguesa inspirada en la ciudad, todo en un ambiente de camaradería sin protocolos.

La tercera edición de su evento llegará este 2025 el sábado 13 de septiembre, a las 7 de la noche, en el hotel Ramada del Centro Histórico. Por primera vez habrá una cuota de acceso de 50 pesos, que será donada a la Fundación Colon Feliz A.C., reafirmando que el proyecto no solo busca preservar la memoria histórica, sino también apoyar a causas sociales.

Google news logo
Síguenos en
Abigail Álvarez
  • Abigail Álvarez
  • Egresada de la Universidad del Noreste, actualmente me desempeño como editora en Milenio Digital. Apasionada por la lectura, la escritura, el boxeo, el arte, la música y naturaleza. El respeto hacia lo que nos rodea, un principio que guía mi persona.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.