Comunidad

Gobierno de CdMx vigilará que transporte público cumplan con los acuerdos tras aumento del pasaje

Clara Brugada dijo que la ciudadanía espera un servicio más eficiente, seguro y digno, por lo que los operativos de supervisión ya se iniciaron en toda la capital bajo la coordinación de la Secretaría de Movilidad.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se comprometió a que el aumento del transporte público se reflejará en una mejora del servicio, al señalar que vigilarán el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con los concesionarios.

En conferencia de prensa, dijo que la ciudadanía espera un servicio más eficiente, seguro y digno, por lo que los operativos de supervisión ya se iniciaron en toda la capital bajo la coordinación de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).

Brugada Molina explicó que el reciente ajuste en la tarifa del transporte concesionado se encuentra condicionado al cumplimiento de al menos 10 compromisos de mejora por parte de los transportistas.

Señaló, además, que este ajuste ocurre en el contexto de la mayor inversión histórica en materia de movilidad en la Ciudad de México, mientras el transporte público administrado por el gobierno capitalino, como el Metro y los trolebuses, continuará siendo subsidiado para mantener tarifas accesibles a la población.

“La Ciudad de México tiene las tarifas de transporte público más baratas del país. Si comparamos con otras entidades o incluso con otros países de América Latina, vemos una gran diferencia. El boleto del Metro cuesta cinco pesos, mientras en otras ciudades puede costar hasta 15 pesos. Este subsidio representa el programa social más grande de la ciudad”, destacó la mandataria capitalina.

Operativos de supervisión


Por su parte, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García, informó que ya comenzaron los operativos de supervisión en los 37 Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y en diversos puntos aleatorios de la capital, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).

Las inspecciones buscan verificar que las tarifas estén debidamente exhibidas y que las unidades cumplan con las condiciones de seguridad y mantenimiento establecidas en los acuerdos con los concesionarios.


¿Cuáles son las medidas inmediatas que deben cumplir?


Entre las medidas inmediatas, García Nieto detalló que los operadores deben:

  • Portar licencia tipo C vigente y visible
  • Contar con seguro de responsabilidad civil
  • Realizar revisiones diarias de luces
  • Puertas
  • Llantas y frenos
  • Garantizar el funcionamiento de cámaras
  • GPS y demás dispositivos de seguridad
  • Se prohibirá el uso de teléfonos celulares y audífonos mientras se conduce, y habrá cero tolerancia al consumo de alcohol o drogas.

El titular de la Semovi destacó también el fortalecimiento del Programa de Sustitución de Unidades, que impulsa la renovación del parque vehicular. En el último mes, se han chatarrizado 425 unidades y se encuentran en proceso otras mil 84, con recursos del fideicomiso FINTRA, destinado a apoyar a los transportistas en la modernización de sus vehículos.



HCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.