La Ciudad de México incrementará su meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a 35 por ciento hacia 2030, y por primera vez el sector privado se sumará a este compromiso con una aportación del 10 por ciento, anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Durante la inauguración del encuentro internacional “México por el Clima”, Brugada dijo que la ciudad busca consolidarse como “la capital climática” del país y de América Latina, mediante una política sustentable basada en la evidencia científica y en línea con los compromisos del Acuerdo de París.

“En el Marco de este evento global nos emociona mucho que la Ciudad de México eleva su ambición y anunciamos frente a ustedes la meta de reducción de emisiones de gases efecto invernadero a 35 por ciento hacia el 2030. Esa es la meta que nos proponemos, esa es la meta que hoy damos a conocer y estamos claros que como gobierno no podemos solos", expresó.
el dato¿Qué son los gases de efecto invernadero?
Son compuestos que absorben y emiten radiación infrarroja, contribuyendo al efecto invernadero. Este fenómeno es natural y necesario para mantener la temperatura de la Tierra, pero las actividades humanas han incrementado su concentración, intensificando el calentamiento global.
Bosque de Chapultepec, sede del encuentro internacional
Desde hoy y hasta el 10 de octubre, el Bosque de Chapultepec, será sede del encuentro internacional “México por el Clima: Semana de Acción”.
El evento reunirá a organizaciones sociales, activistas, sector privado y autoridades para construir un plan de acción climática frente a los efectos del cambio climático.
En el encuentro estarán más de 3 mil participantes presenciales y 15 mil invitados internacionales conectados de forma virtual.
Del 8 al 10 de octubre, el Bosque de Chapultepec se convierte en el corazón de la acción climática con la Semana de Acción: México por el Clima, un espacio de encuentro entre gobiernos, organizaciones, empresas y ciudadanía para construir soluciones reales ante la crisis… pic.twitter.com/Ry9ORU1pox
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 8, 2025
Luego de la toma de protesta de los integrantes del órgano de gobierno de la AGIR, y ante alcaldes, Brugada también anunció la campaña “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar”, la cual tiene como objetivo fortalecer la educación y la cultura ambiental para transformar la manera en que se tratan los residuos de la Ciudad de México.
Con dicha campaña, explicó, se busca implementar estrategias que incluyen un programa de separación de basura, mismo que se iniciará a partir del primero de enero de 2026 y buscará que en casas, escuelas, negocios, oficinas y demás se establezca esta práctica.
Brugada detalló que actualmente la ciudadanía separa correctamente el 15 por ciento de los residuos sólidos y confió en que con una mayor conciencia y voluntad se podrá incrementar ese porcentaje.
Para ello, dijo, se instrumentarán tres líneas de acción: una campaña masiva de comunicación para sensibilizar sobre la importancia de la separación de basura; una intervención educativa y de cultura ambiental en escuelas, comunidades y espacios públicos; así como la coordinación permanente con alcaldías y actores claves, como trabajadores de limpia, para garantizar la recolección diferenciada y eficiente en toda la ciudad.
Asimismo, la estrategia contempla una inversión de 250 millones de pesos para la obtención de transporte de limpia, y por cada camión que adquiera alguna de las alcaldías, el gobierno capitalino asignará uno más: “tenemos 34 transportes que ya se compraron”, aseguró Brugada.
Además, se incrementará en 50 por ciento el manejo de residuos inorgánicos a fin de producir 400 mil toneladas de composta; para lograr esta meta se contempla una inversión de 150 millones de pesos destinados a la mejoría de la planta recicladora del Bordo Poniente, así como la construcción de plantas a lo largo de toda la ciudad.
En tanto, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, señaló que con la instalación de la nueva Agencia de Gestión Integral de Residuos empieza una nueva era para la ciudad en el manejo de residuos.
Insistió que para ello, se impulsará la clasificación de los residuos en tres grupos, lo que permitirá su reutilización, proceso que se iniciará a partir de enero de 2026.
El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, destacó que la Ciudad de México avanza hacia una transformación profunda en el manejo de residuos sólidos, en coordinación con la recién creada AGIR.
Explicó que se proyecta la construcción de nuevas plantas de composta en la zona oriente de la ciudad, particularmente en Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, así como la ampliación de las ubicadas en el Bordo Poniente.
Asimismo, señaló que la dependencia trabaja en la ampliación de las plantas de trituración de cascajo, con el propósito de aprovechar los residuos de la construcción.
Anunció también la construcción de una planta especializada para la transformación de llantas y hules, que permitirá reciclar y transformar más de 250 mil llantas al año en material impermeabilizante y otros productos útiles.
El titular de Obras y Servicios agregó que otro de los proyectos prioritarios será la reutilización de residuos de mezcla asfáltica, conocidos como RAP, para elaborar nuevos materiales que puedan emplearse en los trabajos de reencarpetado.

HCM