Comunidad

Flujo de indocumentados en Casa del Migrante ‘El Samaritano’ cae de 500 diarios a solo uno

A la Casa del Migrante los indocumentados llegan a través del tren o caminando a la orilla de las vías.

Minerva Ibarra Sánchez, integrante de la Casa del MigranteEl Samaritano’, señaló que el flujo de los migrantes indocumentados es prácticamente nulo a ocho meses del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y sus políticas migratorias.

“Desde que entró Donald Trum al gobierno el flujo bue bajando y ahorita es casi nulo, hay días en que llegan uno o dos migrantes a la Casa y muy rara vez llegan grupos seis o siete pero por lo general son familias”, sostuvo en entrevista con MILENIO.

​Donald Trump asumió el gobierno de Estados Unidos el 20 de enero de este año se implementó una serie de políticas antimigrantes para evitar su ingreso a suelo norteamericano.

Minerva Ibarra señaló que antes del gobierno de Trump el flujo de indocumentados en la Casa del Migrante, ubicada en la localidad de Bojay, municipio de Atitalaquia, era de entre 500 y 600 por día a quienes se les brindaba y apuntó que actualmente registran alrededor de 50 al mes, principalmente originarios de Honduras.

A la Casa del Migrante los indocumentados llegan a través del tren o caminando a la orilla de las vías en donde se les da atención con desayuno, almuerzo, pueden bañarse en el lugar, se les da ropa limpia, calzado, medicamentos, pueden recargar sus teléfonos celulares y continúan su camino a través del tren en busca de llegar a la frontera norte de México con Estados Unidos.

“Lo que sabemos es que los migrantes están utilizando rutas alternas por que el paso en la frontera sur está controlado por la Guardia Nacional, le tiene mucho miedo a la Guardia Nacional, comentan que sufren muchos abusos y están utilizando otras vías para llegar a la frontera norte”, agregó Ibarra Sánchez.

Migrantes detenidos en Hidalgo

Elementos de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Hidalgo detuvieron a 464 migrantes indocumentados entre enero y junio de este año en 24 municipios de la entidad.

La Unidad de Política Migratoria, de la Secretaría de Gobernación, informó que en enero se aseguraron a 204 personas en su paso por Hidalgo, la cifra más alta en el primer mes del año, sin embargo, para el mes de febrero se detuvo a 82, en marzo a 46, en abril a 33, en mayo a 52 y en junio a 47.

De las 464 personas detenidas, la mayoría son originarias de Uruguay (131), Cuba (98), Venezuela (64), Colombia (59) y Honduras (58), según informó el Instituto Nacional de Migración en Hidalgo.

¿En qué municipios se registraron más detenciones de migrantes?

Pachuca de Soto, la capital del estado, registra el mayor número de detenciones de indocumentados con 127, seguida de Tizayuca con 124, Huichapan con 51 y Atitalaquia con 41.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.