El Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el 13 de agosto avances en torno al proyecto denominado Olinia y el cual consta con el diseño de mini autos eléctricos hechos en el país. En MILENIO te contamos todos los detalles.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Roberto Capuano Tripp, quien funge como coordinador del Proyecto Olinia, explicó que el objetivo de crear un auto eléctrico en el país es fortalecer la movilidad en la ciudades dando pie a que esta demás sea sustentable.

¿Cómo es Olinia y para quiénes está diseñado?
Desde que se ideó crear un vehículo con estas características, el objetivo fue el de diseñar y sobre todo construir con empatía pensando en los millones de mexicanos que se tienen que trasladar a diversos puntos considerando distancias cortas.
“Son esos trayectos cortos pero vitales que millones de mexicanos realizan todos los días, para llevar a los niños a la escuela, para hacer le mandado o para conectar con vías principales de transporte. So viajes que hoy dependen de soluciones con un ingenio admirable, pero que frecuentemente carecen de seguridad y formalidad”, dijo Roberto Capuano Tripp.
Bajo esa tónica, el coordinador del proyecto Olinia resaltó que para poder entender la necesidad de los mexicanos, todo el equipo de ingenieros a cargo de este vehículo eléctrico, así como él mismo, se desplazaron por diversas ciudades del país abordo de mototaxis, al tiempo que también se desplazaron con repartidores y otros ciudadanos para entender mejor las necesidades de movilidad.
Una vez que se tuvo un mejor panorama, Olinia contará con dos modelos de vehículos que, además de ser una alternativa a los llamados mototaxis, serán además más seguros, cómodos y rentables.
“Una opción más segura, tanto para quienes la conducen como para quienes la usan para viajar. Para las personas usuarias, ofrecerá mayor comodidad y amplitud, se adaptará a la variedad de usos que hoy demandan y tendrá un costo igual o menor al de hoy. Para los y las conductores, será un vehículo más cómodo para sus largas jornadas, más moderno pero sobre todo, más rentable gracias a una reducción más drástica en el costo de operación", dijo el funcionario.

¿Quiénes podrán usar Olinia?
Este mini vehículo eléctrico, está enfocado en:
- Movilidad de barrio: personas que deben trasladarse con artículos (insumos u otros bienes) o con menores de edad.
- Uso comercial, carga y reparto: comerciantes que transportan insumos u otros artículos de primera necesidad.
“Queremos crear una herramienta para acelerar el crecimiento de los pequeños comercios que son motor clave en nuestra economía y también, que las empresas que tiene necesidades de logística urbana, tengan un vehículo que esté diseñado para nuestras calles, que lleve producto hasta zonas de difícil acceso y que sea más rentable”, reconoció el coordinador de Olinia.
Por lo anterior, debe entenderse que a pesar de ser un mini vehículo eléctrico, podrá circular en pendientes, al tiempo de mantener seguros a los conductores y pasajeros.

¿Cuándo saldrá a la venta Olinia?
Los encargados de diseñar Olinia, se han instalado en el Tecnológico de Puebla donde lo relacionado con este nuevo vehículo sigue; sin embargo, se dio a conocer a través de La Mañanera del Pueblo que será en el mes de septiembre cuando se presente, de manera oficial, el primer diseño de este auto.
Una vez que se presente el prototipo de diseño, se dará pie a la fabricación de los primeros modelos y claro está, la instalación de la planta.
Aunque se reitera que será solo un vistazo a las unidades que todos los mexicanos podrán adquirir ya que se dijo, su salida al mercado está programada para junio del 2026.

¿Cuánto costará el auto Olinia?
Al momento, los precios de Olinia no han sido revelados pero, dada la explicación hecha por Roberto Capuano Tripp, su valor será menor al de una motocicleta aunque teniendo el plus de ser un vehículo para más personas quienes además viajarán de manera segura.
En ese sentido, el coordinador del proyecto Olinia, Roberto Capuano, destacó que el costo de este vehículo no superará los 150 mil pesos, mientras que en septiembre se exhibirá el diseño de los primeros autos.
“Les puedo adelantar que serán eléctricos, ligeros, pero con la potencia suficiente para subir las pendientes; que podrán recargarse en cualquier enchufe convencional, y su costo de operación será menor al de cualquier coche a gasolina e inclusive que al de una moto”, expuso.
Presidencia así se expresó de Olinia
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que estos autos serán eléctricos y se podrán enchufar a cualquier conexión. Destacó que no contaminarán y tendrán las características del tipo de vehículo que se usa en México.
“Es un proyecto muy hermoso. Son más de 100 científicos, científicas, tecnólogos, tecnólogas, que se están concentrando ya en Puebla, desde hace ya meses; y su objetivo es tener los primeros vehículos Olinia a mediados del próximo año. Esa fue la tarea que les dimos, para que, a partir de ahí, podamos empezar a desarrollar la producción de estos vehículos”, expuso.
MBL