La Asociación Internacional de Parques de Atracciones (IAAPA, por sus siglas en Inglés) reconoció que las experiencias inmersivas y los festivales especiales posicionan a México como uno de los líderes regionales, lo que le ha permitido fusionar entretenimiento y cultura.
Previo a su encuentro anual en Orlando, Florida, Paulina Reyes, vicepresidente y directora ejecutiva de IAAPA América Latina y el Caribe, adelanta que preparan cambios y lanzamientos que marcaran el ritmo del entretenimiento temático en los próximos años.
En entrevista para MILENIO, afirma que los tiempos exigen aprovechar la tecnología, la diversificación de la oferta y las temporadas temáticas, como las de otoño e invierno, para conectar de manera más efectiva con públicos locales y regionales, así como generar propuestas únicas para mantener el crecimiento de los parques y atracciones.
Espacios como IAAPA Expo, explica, ofrecen a los empresarios la oportunidad de conocer tendencias globales, nuevas tecnologías y soluciones creativas que les permiten fortalecer sus negocios, mejorar la experiencia del visitante y competir en un entorno cada vez más desafiante.
¿Cómo describirías el desempeño de los parques de atracciones en México?
Los visitantes vivieron un verano con experiencias inmersivas, festivales especiales y atracciones temáticas, algunos ejemplos de ello fueron nuevas aperturas como:
- Odisea México
- La nueva atracción de Aztlán Feria de Chapultepec
- Vuela México por el Mundo
- Festival Héroes y Villanos presentado en Six Flags México
Además en todo el país se registraron nuevas aperturas como Battle Kart Cancún, el Felinario Balam Balam, en Yucatán; Inflalandia, en Monterrey, y las nuevas atracciones en el parque acuático Jungala en Chuck E. Cheese Monterrey y Candyland Store, en Hasbro City, entre otros.
“Para este otoño, se espera que la industria se mantenga a través de temporadas temáticas de cara a la Navidad con espectáculos y atracciones de invierno. La clave estará en diversificar la oferta y aprovechar las tendencias, como la tecnología, para mejorar la experiencia del visitante, y ofrecer experiencia cada vez más inmersivas y diversas”.
¿Cuáles son los retos y oportunidades para mantener el crecimiento y la innovación?
La gran oportunidad para la industria está en aprovechar la tecnología, la diversificación de la oferta y las temporadas temáticas, como las de otoño e invierno, para conectar de manera más efectiva con públicos locales y regionales.
En un contexto donde el visitante busca experiencias más personalizadas y memorables, la creatividad, la sostenibilidad y la capacidad de generar propuestas únicas son claves para mantener el crecimiento de los parques y atracciones.
“México tiene un papel protagónico en este proceso, consolidándose como uno de los líderes regionales gracias a la innovación de sus operadores, por ejemplo, en la sinergia entre entretenimiento y cultura, así como el dinamismo del mercado, lo cual se demuestra en las recientes aperturas.
"Además, espacios como IAAPA Expo ofrecen a los empresarios la oportunidad de conocer tendencias globales, nuevas tecnologías y soluciones creativas que les permiten fortalecer sus negocios, mejorar la experiencia del visitante y competir en un entorno cada vez más desafiante y seguir innovando".
¿Qué novedades y tendencias podemos esperar en IAAPA Expo?
IAAPA Expo en Orlando sigue siendo el epicentro global de innovación para nuestra industria y para esta edición anticipamos que traerá cambios y lanzamientos que marcarán el ritmo del entretenimiento temático en los próximos años.
Amplia exhibición con más de mil 100 empresas que mostrarán nuevas atracciones, tecnologías complementarias, soluciones operativas, conceptos de diseño y oferta de entretenimiento.
¿Cómo contribuye la IAAPA a fortalecer la industria de parques?
América Latina y Caribe juega un papel cada vez más relevante en el panorama global del entretenimiento. México es uno de los líderes de la región con un mercado en constante crecimiento. Nuestra industria se distingue por su creatividad, resiliencia y capacidad de conectar con públicos diversos.
Esta combinación no solo impulsa el desarrollo económico y turístico de la región, sino que también posiciona a América Latina como un actor estratégico dentro del ecosistema mundial de parques y atracciones.
Platicó que la expo contará con un programa educativo robusto con más de 170 sesiones que cubrirán desde gestión operativa hasta tendencias emergentes, diseño inmersivo, tecnologías de experiencia y sostenibilidad.
Mientras que en las experiencias inmersivas, la idea es que los asistentes no solo vean productos, sino que las vivan para que sean aplicables en parques y atracciones, más allá de stands tradicionales, “por ejemplo, Haunting Grounds, la zona temática enfocada en Halloween y entretenimiento de temporada, que regresa este año para conectar a expositores especializados con operadores que quieren robustecer su oferta para esta temporada”.
Entre las nuevas integraciones tecnológicas están la realidad aumentada, virtual y mixta, soluciones de personalización digital y el control de flujo inteligente de visitantes, entre otros.
HCM