Como parte de los Programas para el Bienestar impulsados por el Gobierno de México y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha creado una iniciativa para promover el cuidado de la salud de cierto sector de la población mexicana.
Se trata del programa Salud Casa por Casa, el cual busca tener más cercanía con el pueblo y priorizar tanto a adultos mayores como a las personas con discapacidades, para que estos tengan un acceso digno al sector salud .
¿Cuáles son los avances de Salud Casa por Casa?
Durante la Mañanera para el pueblo del 29 de julio se dieron a conocer las cifras y resultados de este proyecto. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes compartió con orgullo que Salud Casa por Casa ha tenido mucho éxito y un buen recibimiento por parte de los mexicanos.
Se informó que este programa ha avanzado conforme a lo establecido, sin contratiempos y que los resultados han sido favorables. Comentó que el servicio prestado incluye un historial clínico "muy completo" y especializado en adultos mayores y personas con discapacidad.
"Hay que recordar que el Gobierno de la Cuarta Transformación es el primero en México que pone una atención fundamental prioritaria para las personas con discapacidad", explicó Montiel.
También compartió que ya había un avance significativo en las visitas a domicilio que han recibido estas personas, pues hasta el momento han sido 2 millones 209 mil 541 los beneficiarios de Salud Casa por Casa.
Finalmente, destacó que, para aquellos que estén interesados en ser parte de este programa, se han llevado acabo al menos 10 millones de consultas domiciliadas para informar sobre el programa Bienestar y preguntar si quieren formar para de este.

¿Qué servicios de salud se prestarán a los adultos mayores?
Montiel explicó que se hacen diagnósticos especializados y recomendaciones sobre higiene y nutrición. La labor principal de los servidores de salud serán:
- Evaluar el estado de salud.
- Mantener un seguimiento médico.
- Brindar atención primaria y preventiva.
- Realizar curaciones y estudios básicos.
- Prescribir medicamentos previamente recetados.
- Enlazar a los pacientes con niveles de atención superiores.
Finalmente, se explicó que las personas que asistan a los domicilios se identificarán con el uniformes, gafete y maletín, para diferenciarse y garantizar la seguridad de las familias.
LO