Aunque la ganadería enfrenta serias dificultades debido al gusano barrenador y el cierre de la frontera para la exportación, la agricultura de granos está pasando por un momento peor, marcada por bajos rendimientos, altos costos de producción y una creciente incertidumbre económica, afirmó el exsubsecretario de Sagarpa, Jorge Zertuche Rodríguez.
“Actualmente está peor la agricultura de granos que la ganadería que no puede exportar, la situación económica nos está castigando más por los altos costos de producción y bajos rendimientos”, dijo el exfuncionario federal.
El productor del norte de Tamaulipas subrayó que “como país cada vez importamos más grano” y los productores nacionales están quebrando por la falta de políticas públicas adecuadas para la subsistencia del sector, aseveró.
Señaló que países como Estados Unidos, Argentina y Brasil tienen producciones de granos muy altas, con mejor tecnología, financiamiento y logística, “mientras en México dejan solos a los agricultores comerciales”.
“En nuestro país se están prohibiendo tecnologías y ya no hay esquemas de soporte de precios en la agricultura por contrato, ni financiamiento accesible."
Movimiento nacional
Este martes, productores agrícolas tamaulipecos, se sumaron al movimiento nacional para demandar políticas públicas de apoyo al sector, reportándose manifestaciones en el kilómetro 201 de la carretera Victoria a Matamoros a la altura de la “Y” de San Fernando, que fue cerrado a la circulación por varias horas.
La Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas, informó también que se realizó una manifestación pacífica en las oficinas de la Asociación Municipal de Propietarios Rurales de Río Bravo, a la que se sumaron grupos de Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso y área ribereña.
Posteriormente marcharon por las avenidas riobravenses, donde dialogaron con el alcalde Miguel Almaraz. Los inconformes lanzaron un llamado a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Señalamos la falta de atención a nuestro campo y pedimos que se nos involucre en las decisiones gubernamentales”, dijo Héctor Eliborio Peña de León, presidente de la Asociación Municipal de Propietarios Rurales de Río Bravo.
Piden el regreso del programa de Agricultura por Contrato, que ofrecía certidumbre en la comercialización de los granos y permitió una mejor planeación de la producción agrícola. Además, solicitan al gobierno federal la implementación de subsidios directos por tonelada, entre otras necesidades.
Solicitud de tierras
Más de 100 campesinos y sus familias de Altamira, Méndez, Soto La Marina, Aldama, entre otros más, se manifestaron de forma pacífica en las oficinas del Registro Agrario Nacional (RAN) RAN, buscando la reactivación de más de 15 expedientes agrarios relacionados con la solicitud de tierras.
Cabe destacar que el RAN, es la institución que proporciona seguridad jurídica sobre la tierra social y ejidal, registrando y resguardando la información de la tenencia de la tierra y realizando trámites relacionados Javier Segura, campesino de Aldama afirmó que están en “stand by” al menos expedientes de solicitud de tierra que registraron en las oficinas.
Destacó que el argumento es que la austeridad republicana recortó el personal y los expedientes están archivados, por falta de personal que los revise y atienda.
En las escalinatas del edificio federal de Ciudad Victoria, donde están diversas oficinas federales, entre ellas las del RAN, dijo: “Se sigue pasando el tiempo, por eso estamos en pie de lucha, tenemos años batallando por estos documentos y no nos resuelven nada”, explicó.
Los campesinos aseguran que han intentado por todos los medios mantener el diálogo con las autoridades agrarias, pero los avances han sido mínimos, las autoridades mantienen oídos sordos a sus demandas.
yc