Astrónomos han captado desconcertantes imágenes de un planeta gigante, seis veces mayor que Júpiter, que orbita a enorme distancia alrededor de una joven estrella similar al Sol. El planeta en cuestión es YSES 2b, ubicado a 360 años luz de la Tierra en dirección a la constelación austral de Musca (mosca en latín).
El hallazgo publicado en la revista Astronomy & Astrophysics revelan que orbita 110 veces más distante de su estrella que la Tierra del Sol (o 20 veces la distancia entre el Sol y Júpiter). La estrella que la acompaña tiene sólo 14 millones de años y se parece a nuestro Sol en su infancia.
Great news from our Young Suns Exoplanet Survey (YSES). Our team was able to image a gas giant planet around the young solar analog YSES 2 (TYC 8984-2245-1). The results were published in @AandA_journal today. A thread with the most important facts about the discovery (1/n). pic.twitter.com/TvdkYG9kx2
— Alexander Bohn (@ajbohn) April 19, 2021
YSES 2b, el misterio planeta gigante
La gran distancia entre el planeta y la estrella presenta un enigma para los astrónomos porque no parece ajustarse a ninguno de los dos modelos más conocidos para la formación de grandes planetas gaseosos.
Si el planeta hubiera crecido en su ubicación actual lejos de la estrella por medio de la acreción del núcleo, sería demasiado pesado porque no hay suficiente material para hacer un planeta enorme a esa gran distancia de la estrella.
Si fue creado por la llamada inestabilidad gravitacional en el disco planetario, parece no ser lo suficientemente pesado. Una tercera posibilidad es que se haya formado cerca de la estrella por acreción del núcleo y luego haya migrado hacia el exterior. Sin embargo, tal migración requeriría la influencia gravitacional de un segundo planeta, que los investigadores aún no han encontrado.
YSES is observing a homogeneous sample of 70 solar-type stars in the Scorpius-Centaurus association. Less than one year ago, our team revealed the first image of a multi-planet system around a Sun-like star. This unique system was formerly known as TYC 8998-760-1. (2/n) pic.twitter.com/CKgdtYPG4n
— Alexander Bohn (@ajbohn) April 19, 2021
Los astrónomos continuarán investigando los alrededores de este planeta inusual y su estrella en un futuro cercano. Sin embargo, los telescopios actuales aún no son lo suficientemente grandes para realizar imágenes directas de planetas como la Tierra alrededor de estrellas similares al Sol.
"Al investigar más exoplanetas similares a Júpiter en un futuro cercano, aprenderemos más sobre los procesos de formación de gigantes gaseosos alrededor de estrellas similares al Sol". declaró Alexander Bohn de la Universidad de Leiden, investigador principal y primer autor del estudio.
CAR