Agilidad se presentó en Saltillo durante el segundo día de aplicación de la segunda dosis de vacuna contra el covid-19 para adultos mayores de 60 años, aunque siguieron presentándose afluencias importantes de personas de esta edad que acudieron a las sedes instaladas para el efecto.
En la Unidad de Medicina Familiar número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social, para mediodía se podía observar que no había fila de espera y se contó con el apoyo de tránsito municipal de Saltillo, ya que algunos adultos mayores eran llevados en auto por familiares, aunque el acceso se había ya marcado como peatonal.
En este sitio se selló a los asistentes el comprobante de que habían recibido segunda dosis, por lo que se reiteró llevar copia y original del comprobante anterior.
En el caso de la Universidad Autónoma de Coahuila se apreció una fila para el ingreso de los vehículos en el módulo vehicular, pero se trató de una espera mínima y un número de automóviles mucho menor a lo que se había observado en días anteriores, ya que ahora los autos no llegaban más allá de las instalaciones de la universidad.
En la clínica 91 también del IMSS; se pidió a los asistentes tomar la foto del comprobante para que no perdieran tiempo en hacer una copia y tuviesen seguridad en cuanto a comprobar que se habían aplicado la segunda dosis.
Cabe destacar que en todos los módulos se observó que si bien en algún momento se formaban filas, casi de inmediato se reducían ante la agilidad en el paso y la aplicación, lo cual en parte y según los usuarios, se debió a la ampliación de los módulos de vacunación que ahora incluyeron clínicas familiares afiliadas al IMSS.
Estas fueron las unidades de medicina familiar Número 82, 70, 91, 89 y en el Hospital General de Zona Número 2, además del rancho El Mimbre, las instalaciones de Canacintra y Ciudad Universitaria Campus Arteaga.
Como se recordará, se están aplicando únicamente segundas dosis del biológico AstraZeneca a mayores de 60 años.
EGO