El municipio Tlaxcoapan debe resolver la saturación en dos de sus cuatro cementerios, por lo que ya está en gestiones ante el gobierno de México para resolver esta problemática que se agravó con la pandemia de covid-19, señaló el alcalde de la demarcación, Jaime Pérez Suárez.
“Estamos en un problema difícil, complicado; ya nuestros panteones están totalmente saturados, y hay lugares y fosas en donde ya tenemos hasta cuatro personas o cinco personas en un solo lugar y eso es preocupante para nosotros”.
La falta de espacios ocasiona que las fosas sean reabiertas con poca diferencia de tiempo, externó el mandatario; “no hemos dado el tiempo a veces ni de que el cuerpo esté bien desintegrado y ya estamos excavando para poder poner a otro familiar en ese espacio; entonces es preocupante”.
Explicó que su demarcación cuenta con cuatro cementerios, uno por comunidad, y de estos dos son los que ya se encuentran saturados; “son dos saturados: los de Tlaxcoapan y Teltipán, y estamos en ese punto con Doxey; Teocalco todavía no tiene ese problema”.
Sin embargo, dijo que ya se está atendiendo el tema con apoyo del gobierno de México, el cual –precisó– tiene buena respuesta al respecto, por lo que previó que en breve haya una respuesta para resolver esta carencia de espacios en los cementerios del municipio.
“Hemos sido recibidos de manera cordial por el gobierno federal para darle continuidad a este asunto; yo espero que en dos meses cuando mucho ya estemos aterrizando este proyecto de los terrenos de los panteones”.
Recientemente, en un evento del gobierno de México, en Tlaxcoapan, vecinos de la comunidad Teltipán, protestaron para exigir que el presidente Andrés Manuel López Obrador, cumpliera con su compromiso de dotar a Teltipán de un nuevo cementerio, luego del incendio del ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en las inmediaciones del ejido San Primitivo, en enero de 2019.
Sobre esa exigencia, el alcalde dijo que “son compromisos que se hicieron desde hace aproximadamente dos años con la comunidad de Teltipán y el municipio de Tlaxcoapan; hoy, revisando la documentación, la explosión en Tlahuelilpan no fue, territorialmente le pertenece al municipio de Tlaxcoapan casi con el mismo número de fallecidos, y hubo un compromiso con gobierno federal de la compra de esos panteones”.
Reconoció que el tema estaba paralizado presuntamente por cuestiones políticas, aunque dijo que su administración lo retomará para que el municipio cuente con cementerios suficientes para la demanda reciente a causa de la pandemia de covid-19.