Como parte de las acciones que se llevan a cabo en beneficio de los adultos mayores, la Academia Mexicana de Geriatría brinda certificaciones, talleres, cursos y diplomados dirigidos a cuidadores, médicos generales, médicos familiares y especialistas.
Israel Soto Rivas, médico especialista en Geriatría y presidente de la Academia, dio a conocer que en octubre se realizará en Torreón el Congreso Nacional dirigido a geriatras, médicos internistas, médicos generales, médicos familiares, enfermería, residentes de esta especialidad, nutriólogos y psicólogos.
El evento se desarrollará del 27 al 29 de octubre en las instalaciones del Centro de Convenciones, en donde estarán participando médicos reconocidos a nivel nacional.
Entre los temas que se abordarán en este congreso se encuentran la prescripción adecuada en insomnio del adulto mayor, tratamiento de dislipidemia y su relación con riesgo cardiovascular, programa de rehabilitación física en prevención de caídas, la frontera entre el envejecimiento cognitivo y la demencia, el papel del geriatra en la osteoporosis y fracturas por fragilidad, malnutrición del adulto mayor, Modelos de Atención Geriátrica “Casa de Asistencia”, Vida digna y muerte digna en paciente terminal, entre otros.
Dijo que parte de la función como médicos es sensibilizar a las personas para que se tome mayor atención al adulto mayor, así como fomentar la cultura geriátrica a nivel local, estatal y nacional.
En los últimos años, a nivel nacional la población de adultos mayores registró un crecimiento importante, lo que también aumenta la necesidad de fortalecer los programas sociales y de atención médica para este grupo poblacional.
La Academia Mexicana de Geriatría tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México, mediante estrategias de educación médica y la difusión del conocimiento científico de alto nivel, dirigidas a profesionales de la salud, enfocados en el envejecimiento.
GERR