Ciencia y Salud

Temporada de huracanes 2025: cuándo podría llegar 'Alvin', el primer ciclón que 'azotaría' a México

La temporada de lluvias en México está por comenzar y el primer fenómeno que azote al país será Alvin; esta es la fecha en la que podría formarse

El mes de mayo va a la mitad de su duración y, además de conmemorarse varias fechas importantes en México, a nivel internacional las autoridades se preparan por el próximo arranque de la temporada de huracanes, los cuales se formarán en el océano Pacífico y Atlántico. ¿Cuál es el primer ciclón de este 2025? En MILENIO te contamos.

De acuerdo con lo expuesto por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, en Estados Unidos, se esperan por lo menos 36 fenómenos naturales entre depresiones tropicales como huracanes de intensidad importante. Para poder identificarlos mejor, cada uno recibe un nombre y por ello, ya sabemos cuál ha sido asignado para el primero.

¿Cuál será el primer ciclón de la temporada y cuándo llegaría a México?

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) se encarga de asignarles nombres a los eventos meteorológicos, por lo que para este 2025, el primero que se formará en el Atlántico será identificado como 'Andrea', mientras que en el Atlántico se le conocerá como 'Alvin', siendo éste el que cause las primeras afectaciones en el país.

Cabe destacar que en el Pacífico, se esperan al menos 19 fenómenos meteorológicos propios de la temporada de huracanes, los cuales serán:

  • Depresiones tropicales: 1
  • Tormentas tropicales: 8
  • Huracanes fuertes de categorías 1 y 2: 6
  • Huracanes intensos de categorías 3, 4 y 5: 4

¿Cuándo llegaría 'Alvin' a México?

Con base a lo expuesto por la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina-Armada de México, en el océano Pacífico el temporal comenzará (aproximadamente) el 15 de mayo. Sin embargo, aunque no hay una fecha estimada en la que Alvin azotará al país, es importante resaltar que sí se trata del primer ciclón que se formará durante la temporada.

Respecto a cuáles son las zonas del Pacífico que se podrían ver afectadas por el temporal, son:

  • Península de Baja California (costa oeste).
  • Península de Baja California (costa oriental), Sonora, Sinaloa y Nayarit.
  • Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

¿Qué otros nombres se les dará a los fenómenos esperados por la temporada de huracanes?

Además de Alvin, el cual sería el primer ciclón tropical que se formará en las costas del Pacífico este 2025, los que le seguirán llevarán por nombres: Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscila, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.

¿Por qué es importante la temporada de huracanes en México?

La temporada de huracanes es importante para México por una variedad de razones, tanto positivas como negativas. Algunas de las más importantes son:

  • Recarga de fuentes de agua: Las lluvias intensas asociadas con los huracanes y tormentas tropicales son cruciales para recargar los acuíferos, ríos, arroyos y presas del país. Esto es especialmente importante en regiones áridas y semiáridas, donde estas precipitaciones pueden mitigar sequías y asegurar el suministro de agua para consumo humano, agricultura e incluso generación hidroeléctrica.

  • Limpieza de ecosistemas acuáticos: El aumento en el caudal de ríos y arroyos ayuda a limpiar la contaminación y evita el estancamiento del agua, lo cual puede ser perjudicial para la salud y los ecosistemas.
  • Mantenimiento de la salud de los bosques: Los vientos fuertes pueden derribar vegetación vieja y enferma en selvas y bosques tropicales, permitiendo el crecimiento de nuevas plantas y contribuyendo a la renovación del ecosistema.
  • Regulación de la temperatura oceánica: Los huracanes ayudan a distribuir el calor de los océanos, actuando como un sistema de enfriamiento natural y afectando las temperaturas globales.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.