Ciencia y Salud

Captan increíble caos en el corazón de la nebulosa de Orión

Juntos, los dos telescopios exponen moléculas ricas en carbono en la nube cósmica de esta fábrica de formación estelar ubicada a mil 500 años luz de distancia.

Remolinos gaseosos de hidrógeno, azufre e hidrocarburos acunan una colección de nuevas estrellas en una imagen compuesta de la Nebulosa de Orión, vista por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer.

Juntos, los dos telescopios exponen moléculas ricas en carbono en la nube cósmica de esta fábrica de formación estelar ubicada a mil 500 años luz de distancia.

La vista de luz ultravioleta y visible del Hubble revela hidrógeno y gas azufre que se han calentado e ionizado por la intensa radiación ultravioleta de las estrellas masivas, conocidas colectivamente como el "Trapecio".

Mientras tanto, la vista infrarroja de Spitzer expone moléculas ricas en carbono en la nube. Juntos, los telescopios exponen las estrellas de Orión como un arco iris de puntos esparcidos por toda la imagen, informa la NASA.

​grb 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.