Ciencia y Salud

Secretaría de Salud reactiva protocolo ante aumento de casos de dengue en México

Reactivación del protocolo de gestión ante el aumento de casos de dengue en México y la región de las Américas.

Ante el incremento de casos de dengue en la región de las Américas y en México, el sector salud reinstaló el Sistema de Gestión de Incidentes en Salud Pública para la atención a esta enfermedad, como instancia responsable de la dirección, control y coordinación de las acciones de respuesta.

“Con más de cuatro millones 600 mil casos y dos mil 363 defunciones en 2023, este fue el año con más registros en la historia de la enfermedad en la región de las Américas”, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al destacar que es la arbovirosis con más casos en la historia y con más epidemias cíclicas cada tres a cinco años.

Durante el primer semestre de 2024, un total de 43 países y territorios reportaron nueve millones 386 mil 082 casos de dengue, cifra dos veces mayor comparada con los cuatro millones 617 mil 108 registros en todo 2023.

En México, circulan los cuatro serotipos de dengue; el DENV-3 registra la mayor proporción, seguida del DENV-1 y DENV-2, además de la presencia de los mismos genotipos durante las últimas dos décadas, informó la Secretaría de Salud a través de un comunicado.

En la sesión de instalación, encabezada por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, y el director general de Epidemiología y coordinador de dicha instancia, Gabriel García Rodríguez, explicaron que el sistema de gestión opera en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para cumplir los objetivos de control del dengue.

En el encuentro, representantes de diversas unidades de la Secretaría de Salud, así como del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), programa IMSS-Bienestar y Servicios de Salud IMSS-Bienestar, revisaron el panorama epidemiológico de dengue en el país y el histórico; relación de gravedad por serotipo; casos probables, confirmados y estimados, defunciones y letalidad; distribución y análisis por entidades federativas; problemáticas en la implementación de medidas de prevención y control en entidades prioritarias.

La dependencia destacó que el Sistema de Gestión de Incidentes en Salud Pública para la atención al dengue opera a través de las siguientes secciones: seguridad, comunicación, información en salud, planificación, operaciones, logística y administración, y finanzas.

Su estructura es flexible, por lo que puede ampliarse de acuerdo con las necesidades de respuesta ante la situación de la enfermedad, basándose en la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSPC-2019, que establece los requisitos básicos para la implementación del Sistema de Comando de Incidentes y en la metodología del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Sistema de Gestión de Incidentes en Salud Pública para la atención al dengue tiene liderazgo técnico-administrativo para respaldar el trabajo de los servicios estatales de salud en las entidades prioritarias. El grupo trabajó esta semana en Oaxaca para evaluar la problemática.

VHIT

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.