La llegada del verano supone la felicidad para miles de estudiantes por terminar un ciclo escolar pero también la angustia en padres de familia para tener entretenidos a sus hijos.
En este periodo vacacional instituciones culturales y universitarias alistan una oferta de talleres, enfocados para niños y adolescentes donde el principal objetivo es divertirse y aprender.
La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, espacios como el Museo Regional El Obispado, 3 Museos y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León(Conarte) han hecho públicos sus programas de verano, actividades que inician el 9 de julio.
Pero, ¿qué tan benéfico es que niños y niñas sean inscritos en actividades durante el periodo vacacional?
En opinión de Jesús Amaya Guerra, catedrático en la Universidad de Monterrey (UDEM), es importante equilibrar entre el descanso y alguna actividad en verano.
“Los campamentos de verano han surgido por la situación de que algunos papás trabajan y no saben qué hacer con los hijos en verano.
También hay quienes desean que sus hijos sigan aprendiendo o dentro actividades recreativas en este periodo”, menciona.
Arte y deporte
Autor de diversos libros sobre la relación padres e hijos y modelos educativos, Jesús Amaya Guerra señala que las actividades deportivas y relacionadas con las artes son una buena opción para niños y niñas en verano.
Dichas áreas promueven en los estudiantes el desarrollo de habilidades sociales, creativas y de desarrollo de identidad que no siempre se estimulan en los ciclos escolares de educación.
“El desarrollo físico, a través del deporte, y el artístico son dos áreas muy importantes que el niño tiene que desarrollar”, indica Amaya Guerra, autor de Fracasos y falacias de la educación actual.
Para decidir bien qué curso o taller es el indicado para el niño o niña, es recomendable que los padres pregunten por los intereses del pequeño además de buscar opciones que estimulen el juego y la creatividad.
“Hay que resaltar que el juego no es una actividad de perder el tiempo, sino que a través de esa experiencia lúdica el niño va aprender habilidades, conocimientos y aptitudes que le ayudará en su vida”, apunta el catedrático de la UDEM.
Espacios culturales
Los cursos y talleres artísticos que presentamos hoy en MILENIO Monterrey van desde la promoción de las disciplinas artísticas, hasta la práctica de la arqueología, acercamientos a la cultura japonesa y conocer la gastronomía norestense.
Es importante señalar que cada espacio cultural cuenta con personal capacitado en primeros auxilios, o bien, con el apoyo de dependencias de salud para garantizar el cuidado de los pequeños.
La mayoría de los talleres empiezan el próximo 9 de julio, pero desde una semana antes se abren fecha de inscripción. Algunos tienen costo, los cuales oscilan entre los 250 hasta los mil pesos, aunque existen alternativas gratuitas.