Comunidad

Sugieren cambiar utensilios plásticos por los reutilizables

Algunos productos como los popotes pueden encontrarse en materiales de bambú y acero inoxidable. También existen pañales y toallas sanitarias de tela.

En los últimos años, las campañas mundiales por el cuidado del medio ambiente han popularizado los productos orgánicos y ecoamigables.

Sin embargo, en la realidad muchos de estos utensilios, como los popotes de semilla de aguacate, tienen que someterse a procesos industriales para biodegradarse, y la mayoría de las veces esto no sucede.

Otros, en tanto, son promovidos con publicidad engañosa, advirtió Perla Martínez, fundadora de la consultora ecológica Tierra Prima.

“Existen distintas nomenclaturas: biodegradable, compostable, oxibiodegradable. Hemos notado que esto se confunde y se cree que son orgánicos, que los puedes dejar tirados en el parque de tu casa o en el jardín, y por sus características físicas se va a integrar nuevamente a la naturaleza. Esto no puede estar más alejado de la realidad.

“(Estos desechos) se tienen que manejar bajo circunstancias muy especiales que no lo brinda ni siquiera la composta que haces en tu casa, lombricomposta; ni tampoco el relleno sanitario. Son condiciones específicas de altas temperaturas, de humedad y demás, que solo una composta industrial lo puede manejar”, explicó.

En su opinión, estas denominaciones confunden a los clientes e incluso incentivan compras innecesarias, llegando así a un consumismo ecológico.

Ante la necesidad de evitar la generación de residuos, lo más recomendable es optar por utensilios reutilizables en lugar del plástico que está presente en la vida diaria, aconsejó Karla González, una joven que fundó su tienda de productos ecológicos, Bodega Cero.

“Actualmente, de todo el plástico que se produce a nivel mundial, para todos los usos que tiene, el 40 por ciento se destina a empaques, entonces piensa que cada vez que compres algo, probablemente esté empacado en plástico.

“De los plásticos que consumimos, los más comunes son los que tienen que ver con alimentos, y son popotes desechables, las bolsas de plástico, los contenedores de café y las botellas de plástico. Si en tu vida puedes eliminar eso, ya sea porque no los compras o porque encuentras un sustituto, pues qué mejor, ¿no?”, dijo.

Algunos productos como los popotes pueden encontrarse en materiales como bambú y acero inoxidable.

También existen pañales y toallas sanitarias de tela, termos de silicón, alimentos a granel y shampoos sólidos para el cabello, entre otras variedades.

Conciencia ecológica

La industria restaurantera ha notado un cambio de comportamiento en los comensales al consumir alimentos. Según el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Nuevo León, muchos clientes han cambiado sus hábitos para contribuir al medio ambiente.

“Hay gente, yo lo he probado, que ya no te pide popote, o si les ofreces el popote biodegradable te dicen que no, y toman directo del vaso. Yo sí estoy viendo que ha cambiado, que hay civismo, conciencia. Sobre todo lo vemos mucho en los jóvenes, ellos sí están haciendo conciencia de eso”, señaló Jorge Moeller, titular de la cámara.

Rechazar los empaques de plástico, portar recipientes propios para consumir alimentos y bebidas, y reutilizar cualquier utensilio en la medida de lo posible, son algunas medidas básicas, pero importantes para lograr una disminución en la generación de residuos.

La fundadora de Bodega Cero reflexionó: “A veces los productos desechables tienen un precio, y si fue minimizado, alguien más lo está pagando. Hasta el momento, el que lo está pagando más es el planeta Tierra”.

Empaques

De todo el plástico que se produce a nivel mundial, para todos los usos que tiene, el 40 por ciento se destina a empaques, “entonces cada vez que se compra algo, probablemente esté empacado en plástico”.

Ejemplos

Uso de popotes desechables, las bolsas de plástico, los contenedores de café y las botellas de plástico , algunos ejemplos.

Cambios

Rechazar los empaques de plástico, portar recipientes propios para consumir alimentos y bebidas, y reutilizar cualquier utensilio en la medida de lo posible, son algunas medidas para lograr una disminución en la generación de residuos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.