Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), informó a través de su cuenta de Twitter, que ya se encuentra disponible el segundo informe de labores por parte de la Sedatu, en donde agradeció a todos los miembros de la Secretaria, así como a cada uno de los titulares del Ramo 15, aunque reitero que aún queda mucho por trabajar.
A casi dos años del inicio de esta administración, es un gran honor compartir los resultados del trabajo de un equipo comprometido con México ????????
— Román Meyer Falcón (@MeyerFalcon) September 1, 2020
Aquí podrán consultar el #SegundoInforme del Ramo 15, encabezado por la @SEDATU_mx #DesarrolloTerritorial https://t.co/W6p82XedJT pic.twitter.com/lYRC84bCvi
“El cambio en nuestro sector es total. Estamos escribiendo un nuevo y mejor capitulo; somos un equipo que ha llevado obra pública de calidad a más de 20 municipios, que ha hecho procesos más eficientes, acercado los apoyos a quienes más los necesitan y hemos dotado de herramientas técnicas a quienes buscan incidir en el desarrollo territorial de nuestro país” expresó el titular de la Sedatu dentro del informe.
Dentro del documento detalló las labores que se han realizado dentro de los dos programas prioritarios de la Sedatu, los cuales son el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), así como el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR).
En el caso del PMU, dentro del informe se dieron a conocer las distintas vertientes que son apoyadas por este programa, entre ellas, la de Mejoramiento Integral de los Barrios, Regularización y Certeza Jurídica; Vivienda en Ámbito Urbano, Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial; en donde se destacó una inversión aproximada de más de 8 mil 349 millones de pesos, en beneficio de 2.35 millones de personas.
Asimismo se mencionó que derivado de la contingencia, se ha implementado una estrategia emergente para contribuir a detonar la actividad económica, esto mediante la inversión en proyectos y acciones extraordinarios del PMU.
Mientras que en el caso del PNR, programa que tiene como objetivo, la protección de los derechos humanos de las personas y de las comunidades afectadas por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018; se informó que para el presente año se cuenta con una propuesta de inversión de 333 millones de pesos (mdp); y además, que hasta el momento se han entregado más de 30 mil subsidios durante el período del 1 de julio de 2019 al 30 de junio de 2020, para la reconstrucción de viviendas afectadas por los sismos del 2017 y 2018.
Además, dentro del documento también se dio a conocer el informe de Labores Sector Central y de Organismos Coordinados y Sectorizados; y asimismo se reiteró su participación de manera permanente en las mesas de Tierra y Bienestar de la Comisión de Justicia para los Pueblos Yaquis, instruida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
jamj