Funcionarios estatales y municipales enfrentan denuncias penales interpuestas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por su presunta participación con empresas fantasma que manejan facturas falsas para el desvío de recursos públicos.
En el marco de la firma de un convenio con el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, Margarita Ríos-Farjat, directora del SAT, reveló que actualmente tienen denuncias penales en contra de funcionarios de Nuevo León por estar presuntamente ligados a empresas factureras.
“Tenemos denuncias contra funcionarios, para que no se tenga esa percepción (de que nada más actúan en contra de personas físicas y morales). También hay denuncias contra funcionarios municipales, estatales y demás, pero más información de ese tipo no se las puedo dar, les podría luego dar una estadística más al día de denuncias penales y podré pedir a Comunicación del SAT que luego les dé las estadísticas”, dijo.
En entrevista, la funcionaria federal recalcó que la dependencia no solamente actúa contra personas físicas o morales, sino también en contra de funcionarios estatales y municipales en caso de que éstos hayan incurrido en alguna anomalía con empresas factureras.
Sin embargo, no precisó cuántos son los funcionarios de la entidad que enfrentan un proceso legal por evadir al fisco.
Ríos-Farjat sostuvo que existe un estimado de poco más de nueve mil compañías enfocadas en la evasión fiscal y cada una de ellas tiene un alcance de hasta 50 empresas enfocadas específicamente a operaciones simuladas.
“Tenemos como nueve mil y feria de empresas que facturan operaciones simuladas, a cada una de esas, el estimado, de las que denuncian o tienen contacto con esas factureras, pueden ser hasta de 50 y a veces hasta se relacionan unas con otras, o sea, son redes.
“Si hablamos de mil factureras publicadas de 2014 a 2019, es un estimado que se va quedando chiquito, porque el universo hacia afuera nuestra percepción es que es mucho mayor. Además a los que deducen habría que multiplicarlos por un estimado de entre 20 y 50, eso nos da una idea de la magnitud del problema”.
Inclusive, para combatir dicho escenario en la entidad, la funcionaria federal firmó un convenio para adherir a la administración estatal al programa Súmate, el cual consiste en visitar a pequeñas y medianas empresas (Pymes) con la finalidad de regular todas y cada una de sus actividades fiscales.
En este sentido, adelantó que esperan la regularización de al menos 21 mil establecimientos.
“Hay quienes durante años han tratado de actuar por encima o al margen de la ley, como aquellas sociedades, empresas, personas que generan facturas por operaciones inexistentes y las venden para que otros las deduzcan”, afirmó.
Por su parte, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón se comprometió a brindar toda la información al SAT a partir de este acuerdo.
“Cuenten con toda la información que se necesite, Margarita (Ríos-Farjat), para el convencimiento (de los contribuyentes) de que es importante la contribución para el avance de su propia familia”, dijo el mandatario estatal.
Sin detalles
Margarita Ríos-Farjat, titular del SAT, no precisó cuántos son los funcionarios de la entidad que enfrentan un proceso legal por evadir al fisco, pues aseguró que los casos todavía se investigan.
Compromiso
El gobernador de NL, Jaime Rodríguez, se comprometió a brindar toda la información que sea necesaria y requerida, luego de la firma del convenio con el Servicio de Administración Tributaria.