Comunidad

Revisar mochila, tarea de padres y maestros: SE

No se cancela. La Secretaría de Educación señaló que se capacita a profesores y directivos para detectar los objetos que podrían causar daño a los menores de edad.

La Secretaría de Educación (SE) de Nuevo León detalló que al iniciar los ciclos escolares en los diversos grados académicos se capacita a los profesores mediante un folleto de la dependencia, para que se realice de manera sorpresiva el Operativo Mochila Segura.

A través de la página web de la SE, se puntualiza que la finalidad es detectar objetos que puedan ser utilizados para causar daño o que atenten contra la salud de los estudiantes, esto con ayuda de los familiares.

El folleto exhorta a que en las casas, los padres o tutores realicen revisiones de los materiales de los niños y niñas, esto antes de acudir a la escuela.

“Siempre en la primera semana de agosto, previo al inicio del ciclo (escolar), en las capacitaciones se vuelve a reiterar el tema y el directivo es el encargado de ir programando sus operativos”, enfatiza la dependencia en un escrito.

Vía WhatsApp, el departamento de Comunicación Social de la Secretaría de Educación aseveró que este operativo no se cancela, sino que es responsabilidad de los directivos de los plantes hacerlos sin avisar y esto se coordina con los Comités de Participación Social y padres de familia, para hacerlo en conjunto.

Hasta el momento, al área de Seguridad Escolar de la SE no se le ha solicitado dar apoyo o capacitación en Coahuila, como lo harán la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Salamanca, que brindarán apoyo emocional a los 2 mil integrantes, entre alumnos, docentes y padres de familia, del Colegio Cervantes, de Torreón.

“La Secretaría de Educación de Nuevo León ha compartido programas y protocolos a nivel nacional y hemos apoyados a estados vecinos con nuestros programas, pero no solo Coahuila sino Durango y otros estados, en pasadas reuniones nacionales.

“Siempre nos apoyamos y compartimos programas en reuniones nacionales, buscando la prevención”, subraya el texto.

Además, este fin de semana la Secretaría de Educación en Nuevo León detalló que los operativos no se suspendieron y que en este ciclo escolar seguirán reforzando los talleres para padres de familia, la convivencia escolar y la educación inclusiva. 

El tema del Operativo Mochila Segura volvió a surgir esta semana tras el tiroteo ocurrido en una escuela privada de Torreón, Coahuila, en el que un menor asesinó a su maestra y posteriormente se quitó la vida.

Además se informó que al menos seis adolescentes resultaron lesionados en el ataque.

Introducción de armas

Antes de impulsar la revisión de mochilas, las autoridades deben de atacar la introducción ilegal de armas a México para evitar una tragedia como lo acontecido en Torreón, Coahuila, y en Monterrey, es lo que opinó Agustín Basave Alanís, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano.

Precisó que los operativos mochila no garantizan el que se erradiquen los tiroteos o actos violentos en las escuelas.

“Es un tema complejo y definitivamente no se resuelve con los Operativos Mochila, estamos ante una situación de tal gravedad que ha impactado de esta manera a la sociedad, pero también estaríamos hablando del flujo de armas a México, que en su mayoría provienen de Texas”, señaló Basave Alanís.

Precisó es urgente que las autoridades le apuesten al tema del contrabando de armas de fuego y vean el cómo pueden evitar que los menores de edad tengan acceso a ellas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.