Comunidad

Profesora de la UG recibe premio de la Sociedad Mexicana de Cardiología

UG

La doctora Ma. Teresa Pratz Andrade recibió el Premio "Enfermera Cardiológica Pamela Babb".

Al realizar el mejor trabajo de investigación en enfermería sobre el riesgo cardiovascular presente en población guanajuatense la doctora Ma. Teresa Pratz Andrade, ganó el Premio "Enfermera Cardiológica Pamela Babb".

Pratz Andrade es profesora-investigadora del Departamento de Enfermería y Obstetricia de la División de Ciencias Naturales y Exactas (DCNE) del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG), y ganó el citado reconocimiento al presentar su trabajo en el XXXI Congreso Mexicano de Cardiología, realizado en la ciudad de Querétaro en el mes de noviembre de 2019.


Fue en el año de 1993, durante el XIX Congreso Nacional de Cardiología, cuando se crearon y entregaron por primera vez, los premios "Sor María del Roble" al mejor trabajo oral en enfermería y el premio "Enfermera Cardiológica Pamela Babb" al mejor trabajo de enfermería en cartel, que consta de Diploma y estímulo económico.

En su trabajo "factores de riesgo cardiovascular en población guanajuatense", la doctora Pratz-Andrade sostiene que las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en el mundo, y que existen diversos factores de riesgo que elevan la probabilidad de desarrollar un evento vascular, ya sea cardíaco, cerebral o vascular periférico, entre los cuales se encuentran la hipertensión arterial, el tabaquismo, las dislipidemias, el sobrepeso y la obesidad, la inactividad física, los antecedentes heredofamiliares y la diabetes.

El objetivo de la investigación fue detectar en el personal administrativo de una institución gubernamental de la ciudad de Guanajuato, los factores de riesgo cardiovascular.

Así, la metodología fue el estudio cuantitativo de corte transversal, en el que se aplicó una cédula de datos sociodemográficos, antecedentes de salud y datos clínicos (presión arterial, glucemia capilar, colesterol, triglicéridos, evaluación antropométrica y tabaquismo). Lo anterior se condujo bajo consentimiento informado y con base en el código de ética que rige al profesional de enfermería sobre investigación.

En el trabajo tuvieron los siguientes resultados: se valoró a 110 personas con una edad promedio de 40 y más o menos 10 años, de los cuales el 62.6 por ciento no realiza actividad física, el 22.7 por ciento fuman y el 28.8 por ciento tiene antecedentes familiares de enfermedad coronaria.

Se detectaron cifras superiores a lo establecido en las normas mexicanas de presión arterial y glucemia capilar: 35 por ciento de las personas tenía colesterol elevado y el 60 por ciento triglicéridos; el 60 por ciento mostraba sobrepeso y obesidad y asimismo el 19.1 por ciento tenía un riesgo moderado a elevado de desarrollar diabetes tipo 2.

En sus conclusiones, Teresa Pratz expresó que estos datos permiten establecer de manera anticipada estrategias de intervención que permitan el mantenimiento de la salud.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.