Comunidad

Partidos reprueban la gestión del estado en requisa de la Ecovía

Posturas. Los líderes de PRI, PAN y MC aseguraron que la intervención estatal no ha mejorado el servicio.

Ante el anuncio del fin de la requisa de la Ecovía y que esta será administrada por el Instituto de Movilidad y Accesibilidad, el PRI estatal aseguró que los gobiernos no son los mejores administradores.

Pedro Pablo Treviño, presidente del PRI de Nuevo León, confió en que finalmente el Ejecutivo estatal resuelva los problemas de este sistema de transporte, calificando su uso como una odisea para quienes lo toman, incluso, hasta 4 veces al día.

“Esperamos que los camiones puedan estar en mejor estado en las mismas estaciones. Ahora quien lo va a adquirir es el mismo gobierno del estado, a través de este Instituto; históricamente los gobiernos no son los mejores administradores”, puntualizó el priista.

Treviño expuso que, de entrada, la dirigencia tricolor daba su voto de confianza, pero si el estado falla, lo señalaran.

“Vamos a estar muy al pendiente de dos aspectos: la seguridad que se brinda a usuarios y el buen entrenamiento de los choferes, porque es ahí donde se dan los problemas”, reiteró Treviño.

Urgió adquirir las nuevas unidades, pues consideró que las actuales no son suficientes y dejan mucho que desear.

De acuerdo con la dirigencia priista, desde que inició el servicio han pedido que se amplíe el recorrido, debido a que una gran cantidad de personas acuden a distintas partes de la ciudad para trabajar, estudiar o realizar alguna actividad, desde García.

El PAN asegura que fue un movimiento mediático

Sobre el fin de la requisa, Mauro Guerra, dirigente estatal del PAN, aseguró que la intervención del gobierno fue más mediática que una solución real.

“Fue más un anuncio mediático que una solución al problema, porque hoy a los ciudadanos se les sigue complicando el poder utilizar de manera eficiente la Ecovía”, expresó.

El líder panista pidió, además, hacer un balance de lo hecho con la Ecovía por parte del gobierno estatal, puesto que el servicio no ha tenido mejoras.

“Es un análisis que se tiene que hacer a fondo, toda vez que la Ecovía se ha visto beneficiada con recursos públicos a lo largo de todo su uso. No ha tenido la eficiencia que se esperaba.

“El análisis tiene que ser completo, ver si hay daño al erario público, a las finanzas, y garantizar que se haga de manera correcta jurídicamente”, dijo.

Guerra pidió que el análisis también se realice para que la transición al Instituto de Movilidad y Accesibilidad sea para bien de la ciudadanía, y que la Ecovía cumpla su objetivo principal.

 “Creo que debemos buscar que se aplique de manera correcta, que funcione sin hacer daño, sin estar incrementando el adeudo o los recursos que se le inyectan, y que verdaderamente cumpla con su objetivo de mover a los ciudadanos”, comentó.

El servicio ha empeorado: MC

Luego de casi tres años de requisar la Ecovía, el servicio ha empeorado, criticó el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Agustín Basave Alanís.

Basave fue crítico al hacer un balance del tiempo en que el estado se hizo cargo del servicio, y calificó de opaca la gestión.

“Lo vemos con mucha preocupación, el servicio lejos de mejorar, ha empeorado. Tenemos un peor servicio hoy, no se transparenta cuánto va a afectar a las finanzas públicas rescatar este sistema, que además originalmente se creó como un proyecto para ser operado por la iniciativa privada”, dijo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.