Luego de concluir las mesas de trabajo del proyecto de la Ley de Movilidad en el Congreso del Estado, el senador del Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, urgió a los legisladores locales a que lo más pronto posible se someta a aprobación del Pleno, ya que tienen desde la legislatura anterior pretendiendo pasar esta normativa.
García Sepúlveda denunció además, que en el proyecto de elaboración hay intereses de diputados alineados con desarrolladores e intereses “perversos”.
“Urge, por eso no me gusta que pospongan una nueva Ley de Movilidad, no una reforma a la ley actual, porque ya está vieja, ya no sirve esa ley que hoy tenemos. ¿Por qué urge? Para poder resolver el tema de movilidad. No solamente hay que hablar de transporte, hay que hablar de desarrollo urbano. Entonces yo quisiera ver una Ley de Movilidad que sí contemple desarrollo urbano vertical moderno, que esté conectado con un transporte público, que sea eficiente, de calidad, cuyo control sea estatal y se pague a los transportistas por kilómetro recorrido. Eso para mí sería lo mínimo”, dijo.
MILENIO Monterrey publicó que ante los cuestionamientos de organismos no gubernamentales para que no se vote con prisas o deficiencias, el dictamen que contiene lo que será la Ley de Movilidad, el tema se quedará en análisis y se votará hasta septiembre.
PAN urge por transparencia
Debido a que se desconocen las ganancias reales de las empresas transportistas y la información de cómo se trasladan los usuarios, el PAN en Nuevo León enfatizó que es necesario contemplar el aspecto de la transparencia dentro de la Ley de Movilidad.
El dirigente estatal del partido, Mauro Guerra, señaló que una deficiencia importante en la materia es el desconocimiento de este tipo de datos, los cuales podrían ayudar a contemplar mejoras en el servicio.
Para ello, el panista propone que existe un instituto que tenga la función de manejar todas las rutas de transporte público existentes para poner orden.
“No es posible que al día de hoy no podamos saber exactamente a qué hora se mueve la ciudadanía en Nuevo León, a qué lugares se mueve el mayor número de habitantes, cuál es la ganancia final que tienen algunas empresas o las utilidades de las empresas del transporte público.
“Hemos pedido que exista un instituto u organismo que centralice todo el manejo de las rutas en el estado, que haya una mejor forma de pagar, que sea más justa, además del uso de nuevas tecnologías, porque hay que evitar el uso del efectivo en los sistemas de transporte”, señaló. _
“Ya no sirve esa ley que hoy tenemos. ¿Por qué urge? Para poder resolver el tema de movilidad. No solamente hay que hablar de transporte, hay que hablar de desarrollo urbano”