Tras casi dos años de trabajo, financiado por la Fundación Ford, se presentaron en un hotel de San Pedro los resultados del estudio “Los Costos de la Impunidad”.
Los investigadores involucrados en el trabajo señalaron que se pierden 422 mil millones de pesos al año en México debido a la impunidad.
Alejandro Anaya, del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), y Patricia de Obeso, de la organización Creatura, arropados por el Consejo Nuevo León, mostraron algunos de sus hallazgos al analizar los costos de la impunidad en vidas humanas, en pérdida de salarios, pérdida del patrimonio, pérdida de un negocio, gastos asociados al proceso jurídico y bienes materiales.
Para ello, explicaron, el estudio tuvo como eje rector diferentes entrevistas, el caso Colombia, e investigaciones de Creatura, el Iteso, el ITAM, la UNAM, la Universidad Iberoamericana (Ibero) y el Colegio de México (Colmex).
“La impunidad tiene efectos demoledores sobre la economía y la sociedad mexicana”, destacó Patricia Obeso durante la presentación.
Alejandro Anaya comentó que en este marco de violencia hay menos emprendedores, los bebés están naciendo con menor peso, y existe una disminución en los resultados de la prueba Enlace.
Se dio a conocer que las 20 mil 760 personas desaparecidas de 2007 a 2018 representaron una pérdida salarial de 10 mil 226 millones de pesos.