La CANADEVI defenderá el derecho constitucional que los mexicanos para tener una vivienda digna, así lo aseguró Gonzalo Méndez Dávalos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda, durante el Panel “Vivienda: Factor del Crecimiento y el Bienestar Social”.
Enfatizó que la colaboración del Gobierno Federal, las autoridades y la industria, se trabajará para atender de manera honesta, decidida y con base en principios y valores, las 10 millones de acciones de vivienda planeadas para los próximos 10 años.
Afirmó que en el país existen más mil desarrolladores de este sector y que la vivienda corresponde al 5.5 por ciento del producto interno bruto nacional, lo que significa monetariamente en un billón 705 mil millones de pesos.
Enfatizó los retos que existen para atender el déficit de vivienda que existe en el país, pues de las 850 mil viviendas que se construyen cada año, de manera formal solo se edifican 300 mil. Las correspondientes a la cifra restante no generan patrimonio ni plusvalía, además de que no cuentan con los servicios adecuados por no estar afiliados al Infonavit.
Según el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), al estado por año le cuesta 532 mil millones de pesos poder llevar servicios básicos a los desarrollos irregulares de vivienda en el país. Son 85 mil millones de pesos lo que costaría regularizar la tenencia del suelo de dichos desarrollos, y más de 11 mil millones de pesos realizar los trámites necesarios para que esto se realice.
Luis Echeverría Álvarez, presidente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) mostró interés en cuatro puntos: Primero la aplicación de un sector estratégico con la participación de Infonavit, la entrega de una vivienda adecuada, sus acciones de financiamiento y por última la prospectiva para la planeación de proyectos.
Para ello destacó acciones como colaborar entre autoridades y desarrolladores para innovar en la vivienda de interés social, fortalecer los vínculos entre habitantes de conjuntos habitacionales del sector público y privado, diversificar las estrategias para reducir el impacto ambiental, diseñar esquemas de administración y organización vecinal efectivos y atender los retos que representa la traza urbana cerrada.
Por su parte, Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, gobernador del estado de Guanajuato, mencionó que a pesar de la falta de subsidios, el gobierno estatal pondrá en marcha un proyecto destinado para la zona de Puerto Interior. El cual se comprende de mil 200 hectáreas con 24 mil trabajadores, pero no cuenta con una sola vivienda en ese espacio. Por lo que se planea invertir para generar viviendas en este espacio que favorezcan a este sector de la población.