El Instituto Municipal de la Juventud (IMJU) y la Academia de Juventudes, están comprometidos por el bienestar de los jóvenes guanajuatenses y cada día desarrollan más programas que los ayuden a tener una vida más digna y alejarlos de los vicios.
Misraim de Jesús Macías, director general del IMJU dijo que están conscientes de la diversidad de juventudes que hay en la sociedad por lo que no pueden generar solo una política pública enfocándose solo en un sector de la población por ello están abriendo diferentes programas.
“Van desde atención de grupos que son conocidos como bandas, a través del programa Lobo, festival de arte urbano en donde pueden demostrar sus habilidades creativas y otra área que se dedica al tema de habilidades”.
El programa "Lobo", busca intervenir en los “jóvenes banda” para brindarles y facilitarles las herramientas integrales necesarias para su desarrollo potencial asesorándolos y acompañándolos y que así puedan definir un proyecto de vida, además de que les ayuda a terminar la primaria, secundaria o preparatoria a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA); en él, también hay eventos de convivencia como partidos de fútbol, carreras atléticas y talleres.
También el IMJU, brinda atención psicológica y de nutrición par a que tengan una vida más sana y pueda desarrollar más habilidades que los ayuden a tomar mejores decisiones.
Por su parte, Eduardo Rodrigo Camarena Saavedra, director de la Academia Juventudes dijo que es un orgullo el saber que estos jóvenes gracias al trabajo que han realizado, han logrado tener un sustento económico al ser contratados por varias empresas para que les decoren sus negocios y casas y comentó que son cerca de mil 500 jóvenes los que participan con el IMUJ en las artes plásticas.
Respecto a los próximos eventos dijo que para este año aún falta el Malecolor que se estará realizando los días 6, 7 y 8 de diciembre y que busca embellecer el cauce del Malecón con el talento de los jóvenes.
“El próximo año tenemos ya planeada en enero una actividad muy chida, no te la quiero adelantar porque sigue en proceso, la de febrero que es de dos a tres caídas y durante todo el año estamos ofertando micro experiencias y tendencias que la gente quiere”.
Entre otros proyectos, también destaca “Dejando Huella” para que las personas adopten y ayuden a las mascotas, también “las mujeres se pintan solas” que se realiza en el marco del día internacional de la mujer.
“La intención es generar foros de expresión, más allá de no solo venir a pintar sino que se conviertan activos económicos para que los jóvenes viven de esto", concluyó Eduardo Rodrigo Camarena Saavedra.