Comunidad

Generar conocimiento sobre la astronomía, el objetivo

La construcción del telescopio para el monitoreo de asteroides es un sueño hecho realidad para la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.

Contar con un observatorio astronómico en Nuevo León no es solo para generar conocimiento sobre el Universo, sino que representa la oportunidad de generar un nuevo tipo de turismo en los municipios.

Con la construcción del telescopio para el monitoreo de asteroides, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) ha cumplido un sueño que se tenía en los últimos 20 años, resalta su director Rogelio Sepúlveda Guerrero.

El proyecto se planteó en diversas ocasiones pero debido a lo costoso que implicaba comprar un telescopio, de alrededor 20 millones de pesos, las iniciativas se antojaban inviables.

“Tener un telescopio hecho en México es un trabajo que hemos empezado desde hace muchos años pero que ahora estamos viendo los primeros frutos, con esta parte de instrumentación y en pocos meses ya en funciones”, menciona Rogelio Sepúlveda Guerrero.

El Programa Universitario para el Desarrollo de la Astrofísica y Ciencias del Espacio, ha emprendido el Programa Estatal de Turismo Científico con sedes en Iturbide, Mina y Bustamante, atrayendo turismo local y regional. 


La extensión del proyecto contempla establecer observatorios en Galeana, Aramberri y Zaragoza, para aprovechar las “bondades” de un cielo con poca contaminación lumínica que aún prevalece al sur de Nuevo León.

En estos campamentos, grupos de personas o estudiantes acampan en los espacios donde se ubican los observatorios para admirar el cielo nocturno. También es posible llevar sus telescopios aficionados, donde se brinda asesoría para mejorar su uso.

Generar conocimiento científico, pero a su vez una derrama económica en los municipios a través del turismo, son los resultados que promueve un programa como el de astrofísica generado por la UANL.

“Ha sido difícil convencer a la gente que está más en la parte legislativa, como los diputados, alcaldes o el propio gobierno, pero es importante generar conocimiento, pero también involucrar de una manera económica a los municipios”, opinó el director de la FCFM.

Si bien se trata de un proyecto universitario, el programa también cuenta con el apoyo del Observatorio Astronómico Nacional de la UNAM junto a la Academia de Ciencias Rusas. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.