La Feria Internacional del Libro (FIL)de Monterrey inicia hoy con un programa compuesto por más de 250 presentaciones de libros, que en esta ocasión se enmarca en los 75 años del Tecnológico de Monterrey.
Pero el evento librero de la ciudad está contemplando renovarse, de enfocar su propuesta a los nuevos canales de acceso al conocimiento y buscando expandirse más allá de su casa habitual, Cintermex.
La actual edición marca el arribo de Enrique Tamés Muñoz como director general de la FIL, que en entrevista con MILENIO Monterrey explicó cuáles son los objetivos del evento librero a mediano y largo plazo.
Además resaltó el papel de la feria en la sociedad regiomontana al clasificarla como “el gran evento cultural” para la ciudad tras sus 28 ediciones.
“La feria, creo, ha cumplido extraordinariamente bien con su finalidad, también hay que ser muy sensible con lo que está pasando en la ciudad y lo que va suceder en el futuro inmediato”, explicó Tamés Muñoz, decano de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey.
Nuevos caminos
La FIL se realizó por primera ocasión en 1989, una época donde el grueso de la población aún no tenía una computadora personal y ni qué hablar de los actuales teléfonos inteligentes.
Ahora, los canales de información llegan no solo por la lectura de un libro, sino que a través de plataformas virtuales y electrónicas, algo a lo que la feria estará atenta para sus próximas ediciones.
“Lo que vemos en el presente y en el futuro inmediato es ya no hablar solamente del libro, como aquel objeto contenedor de la palabra escrita, sino de hablar de diferentes formatos de consumir esas palabras escritas”, refirió Tamés Muñoz.
Cintermex ha sido la casa de la Feria del Libro, a donde acuden poco más de 250 mil personas en las últimas cinco ediciones. El espacio resulta insuficiente en horarios y días específicos, como son los fines de semana.
Por ello, la organización de la feria contempla expandir las actividades culturales a otros espacios culturales de la ciudad sin dejar el espacio central donde ahora ubiquen las más de 650 casas editoriales que acuden al evento.
“Una de las ideas que estamos manejando para el año que entra es que la feria sea mucho más extendida sobre la ciudad, que el centro siga siendo Cintermex, pero por ejemplo, ya en este capítulo tenemos un evento en Marco y otro en Pabellón M”, indicó el director general de la feria.
Hacen frente a las críticas
Al conocerse el programa oficial de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey, usuarios en redes sociales criticaron la participación de dos invitados: Verónica Meléndez, conocida como Mujer Luna bella, y Felipe Montes.
Sobre la primera se criticó la participación de la llamada “Porno-youtuber” así se presenta en el libro autobiográfico editado por Proceso, al considerar que no tiene el nivel literario para asistir a una feria del libro.
Mientras que de Felipe Montes, invitado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) a presentar El Mercurio volante de Alberto Chimal, se criticó su participación aludiendo a las denuncias sobre un presunto acoso a estudiantes que le valió la separación del cargo en el Tecnológico de Monterrey.
Sobre ambos casos, el director general de la FIL Enrique Tamés Muñoz señaló: “El caso de la bloguera (Luna Bella) es uno de los ejemplos que mencionábamos sobre las nuevas maneras de enviar los mensajes, y qué es válido y qué no lo es. Nosotros como organizadores de la feria debemos garantizar un espacio plural de expresión de ideas”, resaltó.
Mientras que sobre la presencia del narrador Felipe Montes, quien fue desinvitado por el FCE, aludió:
“Felipe Montes, como mucha gente sabe, trabajó en el Tecnológico de Monterrey y dejó de hacerlo hace un año y nunca estuvo en el programa oficial (...) Tengo entendido que un autor lo invitó a presentar su libro, pero nosotros como organizadores jamás lo invitamos o incluimos a la Feria”.