Luego de que la Fiscalía General del Estado lograra la controversia constitucional para obtener por lo menos el presupuesto que se le otorgó en 2018 a la Procuraduría General de Justicia, la diputada Karina Barrón, de Movimiento Ciudadano, declaró que forzosamente se tiene que acatar la decisión del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
La integrante de la Comisión de Presupuesto del Congreso local expresó que deberán incluir el monto pendiente de entregar a la Fiscalía en el Presupuesto de Egresos del Estado para el 2020, por lo que no descartan hacer modificaciones en los recursos para secretarías.
“Tenemos que revisar totalmente la resolución, conocer los términos en que viene, evidentemente primero tenemos que acatar lo que nos dice; es un tema que todos sabemos, la Fiscalía sí requiere recursos, sobre todo hemos escuchado la necesidad que tiene el fiscal.
“Hay un área importante que para mí es la Fiscalía Especializada en Feminicidios, especializada en la mujer y más con los temas ahorita, hace falta más recurso humano, más capacitación en el tema de los fiscales.
“Tenemos que acatar y ser responsables, creo que hay muchas áreas de oportunidad para nosotros cumplir con la Fiscalía y me interesa que ese recurso se invierta para combatir y darle seguimiento a los feminicidios y otros delitos. Hay que darle una solución con un presupuesto del siguiente año para poder nosotros resolver lo que se le debe y acatar la orden”, declaró.
La legisladora denunció que en la propuesta de Presupuesto de Egresos 2020 del gobierno, dependencias como la Secretaría General de Gobierno y la Contraloría del Estado aparecen con montos muy altos, por lo que habría que recortarles a estos organismos, entre otros, para cumplir con la Fiscalía.
“Te puedo comentar que viene muy alto el gasto por parte del secretario de gobierno (Manuel González), viene muy alto el gasto corriente que propone el contralor (Gerardo Guajardo), al que el Congreso acaba de tomarle protesta, pues aumentó como 300 por ciento el tema del gasto corriente”, dijo.
En cuanto al guardadito de la Fiscalía, que denunció el gobernador, expresó que tocará a la Auditoría Superior del Estado (ASE) investigar.
Agregó que ella dialogó sobre este tema con los coordinadores de bancada y con los integrantes de la Comisión de Presupuesto, ya que la idea no es incrementar impuestos, por lo que tendrán echar mano de ajustar los recursos de algunas dependencias.
Para el 2020, la Fiscalía General solicitaba un presupuesto de 3 mil 965 millones de pesos y resaltó que existe un déficit de más de 300 ministeriales y más de 50 peritos. Sin embargo, en el Presupuesto de Egresos de Nuevo León para el 2020 solamente se incluyeron 3 mil 076 millones de pesos.
Pide conseguir
Luego de que el gobernador de Nuevo León pidiera a la Fiscalía General utilizar un guardadito que tienen y negar que haya recursos para darles más presupuesto, el dirigente estatal del PAN, Mauro Guerra Villarreal, señaló que este organismo debería ser prioridad.
El líder panista en la entidad hizo un llamado al gobierno estatal para que los recursos que sean solicitados por la Fiscalía General sean otorgados en el presupuesto para el 2020 y criticó las declaraciones de Jaime Rodríguez Calderón, quien negó que se vaya a dar más dinero.
“Siguen siendo parte de las lamentables declaraciones de El Bronco, es evidente que el tema de la Fiscalía es una prioridad de Nuevo León, para poder resolver los índices de inseguridad y los actos de delincuencia que estamos viviendo en nuestro estado”.
Uso selectivo
Por su parte, el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Agustín Basave Alanís, acusó a las autoridades de hacer un uso selectivo de las partidas presupuestales.
“Ahora resulta interesante que digan que no hay recursos para la Fiscalía y que sí hay para darse las partidas que se dieron en muchas de las secretarías, es un uso selectivo del recurso”, señaló.
Comentó también que es muy lamentable que la administración estatal se esté dando a conocer por desdeñar las resoluciones judiciales.
Revanchismo
Mientras tanto, el líder del PRI Nuevo León, Pedro Pablo Treviño Villarreal, mencionó que esta medida puede ser un revanchismo en contra de la Fiscalía, la cual ahora es autónoma y ya no depende del gobierno del estado.
“No sé puede permitir esto, la Fiscalía es un organismo autónomo, desde un principio al gobernador no le gustó eso y creemos que por eso se le está afectando”.