Comunidad

Estudiante asesinado en Celaya donará órganos a 80 personas

Humberto Martínez

La familia de Huberto Martínez Cervantes se dijo triste por el fallecimiento del joven, pero los consuela la decisión que tomó antes de morir: ser el primer donador de órganos de la comunidad de Santa Rosa de Lima.

Aturo Humberto Martínez Cervantes, estudiante de la Universidad Politécnica de Guanajuato, falleció ayer tras ser impactado en la cabeza por una bala perdida de un enfrentamiento en Celaya, pero sus órganos serán donados a 80 personas.

​"Nos llegó de sorpresa y no queríamos pensar que era él, porque él estaba estudiando, pero pues yo creo que así fue su destino". 
Nos duele porque tenía una vida por delante, ganas de estudiar de superarse, pero me siento contenta de que haya tomado esa decisión de donar órganos porque esas 80 personas van a tener una vida, un futuro por delante", dijo María del Carmen Martínez Sánchez, tía del joven.

​La familia del joven dijo que su última voluntad fue donar sus órganos: 80 personas serán beneficiadas y él se convertirá en el primer donador de la comunidad de Santa Rosa de Lima, en el municipio de Vilagrán.

Humberto tenía tres hermanos más, pero él era el único que estudiaba; su sueño era ser ingeniero y su pasión el fútbol lo llevó a ser el dorsal 15 del equipo de la comunidad.

"Yo, como su tía, me da gusto que haya tomado la decisión que va a servir para todos esos jóvenes que no duden en donar los órganos. Me da tristeza, pero gusto a la vez esa decisió, que no estemos con el odio, con el egoísmo", comentó.

Familiares y amigos de este joven pidieron a las autoridades investigar el caso y castigar a los responsables.

En el Hospital General de Celaya se realizó la procuración de ambas córneas y del tejido músculo esquelético para las 80 personas beneficiadas.

El personal del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato (CETRA) mantiene una red de procuración sensible a los posibles donadores que surjan en los diferentes hospitales de Guanajuato.

A partir de este año, desde la Secretaría de Salud se desarrolla el Código Vida, que consta en un mecanismo de alerta o de llamado a directores, jefes de servicio, comité intrahospitalario de donación y demás personal para atender un proceso de donación y convertirlo en un caso exitoso apoyando con lo necesario desde el área correspondiente.

Su objetivo es contar con un sistema de llamado de alerta, simple, estandarizado, continuo y único ante un proceso de donación.

Los servicios de Terapias Intensivas e Intermedias se monitorean continuamente por parte del personal de salud asignado para que el donador se mantenga en las mejores condiciones físicas y clínicas, se le da mantenimiento mecánico ventilatorio y farmacológico para mantener un flujo sanguíneo óptimo a los órganos para que se mantengan viables hasta el proceso de extracción.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.