Comunidad

Espacios culturales cierran con altibajos en sus públicos

Las instituciones sufrieron un recorte de sus recursos por la Federación del 70 por ciento. Además, debieron sortear el no poder difundir sus actividades culturales durante la veda electoral.

El 2018 arrojó altibajos para las instituciones culturales con respecto al número de visitantes con respecto al 2017, pues mientras algunos espacios incrementaron la asistencia a sus eventos, otros vieron disminuido el interés del público por su agenda.

MILENIO Monterrey solicitó el balance final sobre los registros de asistencias al Consejo para la Cultura y las Artes del Estado (Conarte) y a la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Además, espacios museísticos como 3 Museos, el Museo de Arte Contemporáneo (Marco) y el Planetario Alfa ofrecieron un balance de la asistencia de públicos entre 2017 y 2018.

El año que está por culminar fue complejo para las instituciones culturales, pues por segundo año sufrieron un recorte de sus recursos por la Federación del 70 por ciento, mientras que desde el Estado se aumentó solo lo correspondiente a la inflación económica.

Además, las instituciones culturales también debieron sortear el no poder difundir sus actividades culturales durante el verano debido a la llamada “veda electoral”.

Conarte: unos suben y otros bajan

Para el organismo cultural del estado, Conarte, los números finales fueron positivos con lo que respecta al número de visitantes a sus espacios, según muestra el comparativo de cifras de los últimos dos años.

En general, la asistencia a sus espacios aumentó en un 6 por ciento durante este 2018 recibiendo a casi 1.7 millones de visitantes en sus diferentes recintos.

Recintos como la Pinacoteca Nuevo León (de 97 pasó a 143 mil visitantes), Niños Conarte (de 78 a 92 mil) y los diversos complejos del Centro de las Artes (292 a 615 mil) tuvieron incrementos a considerar en el último año.

Sin embargo, otros espacios como la Casa de la Cultura (pasó de 39 a 23 mil), el Museo Estatal de Culturas Populares (de 21 a 10 mil) y el Teatro de la Ciudad (238 a 228 mil) reflejaron una disminución en la asistencia de su público.

Otros espacios que son administrados por el Conarte que tuvieron un aumento en el número de visitantes fue la Escuela Adolfo Prieto, que de 28 mil visitantes alcanzó a poco más de 67 mil.

El organismo cultural del estado informó que las cifras de asistencia se registraron en el periodo comprendido entre el primero de enero hasta el 30 de noviembre del año en curso.

Disminuye en museos

Las cifras con respecto a la asistencia de públicos a los 3 Museos y Marco del presente año no pudieron superar a las registradas durante el 2017.

Si bien 3 Museos indicó que su conteo de asistencia fue hasta el 30 de noviembre, cuando fue solicitado para el artículo, el registro indicaba una diferencia negativa de 114 mil 566 visitas con respecto al ciclo anterior.

Los espacios del Museo de Historia Mexicana (pasó de 850 a 778 mil), del Noreste ( con 139 frente a 107 mil) y del Palacio (de 113 a 104 mil) registraron descensos en sus registros de asistencia entre 2018 y 2017.

Para este año 3 Museos presentó exposiciones como María Félix. La diva y su vestuario de cine o el cierre en febrero de Maximiliano y Carlota. La ilusión de un imperio, que causaron alta expectación entre el público.

El Museo de Arte Contemporáneo (Marco) también registró un balance negativo en el rubro de asistencia pues no pudo superar los 333 mil 297 visitantes del 2017, en parte debido al éxito que tuvo la muestra Dreamworks animation. La exposición.

Para este año, y con el corte hasta el 9 de diciembre, el Marco fue visitado por 188 mil 712 personas, una disminución del 43 por ciento considerando que tuvo exposiciones como Leonora Carrington. Cuentos mágicos, o la dedicada al director cinematográfico Martin Scorsese.

Quien ha registrado un aumento considerable de su público en los últimos años ha sido el Planetario Alfa, espacio que incluso ha sido calificado como “obsoleto” por el ex alcalde de San Pedro Mauricio Fernández.

El Planetario registró (hasta noviembre de este año) una asistencia de 375 mil personas, superando por cinco mil las contabilizadas para el 2017. Pero el espacio dedicado a divulgar la ciencia y la tecnología ha registrado aumentos desde el 2015, año en que fue visitado por 308 mil personas.

La oferta de espacios aumentó en este año, al entrar en operaciones el Papalote Museo del Niño en Monterrey junto a los centros Esferas Culturales ubicadas en El Carmen y Galeana.

Para este año, el Presupuesto de Egresos de Nuevo León destinado al rubro Desarrollo Cultural y Creativo fue de 272 millones de pesos, una reducción del 1.4 por ciento con respecto al periodo anterior.

Golpe al presupuesto

El Presupuesto de Egresos de Nuevo León destinado al rubro Desarrollo Cultural y Creativo fue de 272 millones de pesos, una reducción del 1.4 por ciento con respecto al periodo anterior. Sin embargo, se lograron discretos aumentos en materia de recursos a dependencias como el Fondo Editorial Nuevo León, 3 Museos, el Archivo General del Estado y al FISL.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.