Tan alta resulta la demanda de divorcios en Nuevo León que un juez de lo familiar con sede en Cadereyta ya revolucionó esta industria con la manera más ágil de separarse: organiza divorcios colectivos en la Sala de Juicios Orales del juzgado que encabeza.
Para darle más rapidez y agilidad al procedimiento, y dada la carga tan grande de trabajo que tienen, el juez Rogelio Escamilla Garza optó por la innovación en su juzgado.
Lo hace respetando la ley y con el consentimiento de las partes mediante audiencias públicas de divorcio incausado, el llamado divorcio exprés por los abogados, de manera colectiva, siendo el único en el país en realizarlo de esta manera.
El juzgado se encuentra en Cadereyta, y aunque, como se pudo constatar durante la audiencia en que se disolvieron 97 matrimonios la tarde del lunes, a la persona que no está de acuerdo en este formato se le brinda su audiencia individual al finalizar la colectiva, opción que tomó solo una de las casi 100 parejas que ese día se liberaron de nuevo.
A decir del juez de primera instancia adscrito al Juzgado de Juicio Oral Civil Familiar del Quinto Distrito Judicial del Estado, con residencia en Cadereyta, Nuevo León, los divorcios colectivos funcionan muy bien, son de beneficio para todos y tanto la gente como los abogados quedan “muy contentos” de que se resuelva de esta manera.
“Tuvimos que innovar, y en lugar de hacer individualmente cada una de las audiencias, como siempre se hacía, le pedimos el consentimiento a las partes y lo estamos haciendo en forma colectiva”, mencionó.
A la fecha, dijo, en su juzgado, el cual da seguimiento a los trámites de los municipios de Cadereyta, Juárez y Los Ramones, suman tres mil 300 expedientes en el año, de los cuales el 45 a 50 por ciento son por divorcio.
Por ello, expresó que ante la necesidad de buscar una solución como la audiencia pública colectiva para este proceso de divorcio incausado, al cual calificó como “lo más fácil que hay”, se le puede dedicar más tiempo a asuntos de mayor complejidad.
De acuerdo con Escamilla Garza, desde hace un año y medio se inició con el divorcio incausado a través del juicio oral, y a partir de la oralidad se fueron incrementando constantemente los juicios para disolver el vínculo matrimonial.
“Son más las demandas de divorcio incausado que se reciben comparadas con los juicos orales mercantiles, los juicios orales civiles”, indicó.
Gracias al apoyo que ha tenido del Consejo de la Judicatura, y a que con la oralidad se trata de dar la agilidad a los procedimientos, la opción del divorcio colectivo, dijo, es de beneficio para todos, para el ciudadano por la rapidez y porque no los traen “a la vuelta y vuelta”, y para el Poder Judicial por, entre otras cosas, la optimización de las horas-hombre.
Derivado de esta innovación, se pudo constatar que en cerca de 40 minutos se celebró la audiencia colectiva, y ahí se dictó la sentencia sobre los 97 expedientes.
Para que dentro de los tres días siguientes las partes vayan por sus oficios, sus copias certificadas, presentarlas ante el oficial de Registro Civil y éste pueda entregarles su acta de divorcio correspondiente.
Por otra parte, el funcionario recordó que el Poder Judicial no cobra, que el trabajo del juez, los secretarios y los empleados es gratis para el ciudadano, dado que quien les paga es el Poder Judicial, por lo que, precisó, si alguien les quiere cobrar por sacar algún acuerdo, una sentencia, “eso es corrupción y a esa persona se le procesa”.
En tanto que, reconoció, está consciente que ante esta innovación en su juzgado en Cadereyta, hay voces que están de acuerdo y otras que no, pero, dijo, se siente tranquilo porque el objetivo, al final, es beneficiar a la sociedad, y que se reconozca el trabajo que se realiza en el Poder Judicial.
“Cuando alguien hace algo diferente a lo que se está haciendo, lógicamente que hay opiniones a favor y en contra, pero mientras uno tenga su conciencia tranquila, de que estamos respetando las formalidades que marca la ley, y la comunidad se está beneficiando, y nosotros mismos como empleados del Poder Judicial, la verdad, pues que digan misa”, puntualizó.
Por años, las autoridades estatales y municipales han promovido los matrimonios colectivos, para apoyar a las parejas que, por falta de recursos económicos, no han podido dar formalidad legal a su relación, pero no han puesto los ojos en agilizar también los divorcios.
- El juez
Rogelio Escamilla Garza, titular del Juzgado de lo Familiar en Cadereyta, fue quien decidió innovar en su área.
- Porcentaje
De los mil 300 casos que reciben aproximadamente en el año correspondientes a Cadereyta, Juárez y Los Ramones, entre 45 y 50 por ciento es por divorcio.
- En aumento
Desde hace un año y medio se inició con el divorcio incausado a través del juicio oral, y a partir de la oralidad se fueron incrementando los juicios para disolver el vínculo matrimonial.
- Ventaja
Al dar trámite a los divorcios encausados, se gana tiempo para revisar asuntos de mayor complejidad, señaló el juez Rogelio Escamilla Garza.
- Palabra clave
El juzgador reconoce que puede haber opiniones a favor y en contra del procedimiento, sin embargo, enfatiza que están respetando las formalidades, y “pues que digan misa”.