Disfrutar de la diversidad arquitectónica, así como recordar momentos personales o históricos para la ciudad, fue como se vivió la jornada del Open House Monterrey.
Más de 40 inmuebles, entre los que destacan museos, escuelas, iglesias, torres de departamentos y proyectos urbanísticos, abrieron ayer sus puertas para recibir a los visitantes, quienes son guiados por especialistas para conocer la historia arquitectónica de cada edificio.
La jornada comenzó a las 10:00 de ayer y continuará hoy, con registro previo de hasta 6 mil visitantes, distribuidos en las sedes donde se realizará el evento y que no tuvieron costo.
El corazón de un periódico
Casi todos conocemos un periódico, pero para lograr imprimirlo ocurre todo un proceso que no muchos conocen.
Entre las actividades del Open House se abrieron las puertas del área de prensa de MILENIO Monterrey, donde las personas pudieron conocer el espacio de rotativas del periódico regiomontano.
Para el primer recorrido de las 10:00, seis personas llegaron al departamento de diseño, siendo guiados por Pedro Cuday, gerente corporativo de Preprensa, para conocer todos los procesos por los que pasa el periódico antes de ser impreso.
La revisión de las maquetas digitales para su correcto diseño y paginación, imprimir las maquetas a cuatro caras para su aprobación, para después a elaborar las placas en tonos magenta, cyan, amarillo y negro son algunos de los pasos que sigue toda producción editorial.
“Siempre hay una hora de cierre para el periódico y es el más difícil. En el caso del atentado a las Torre Gemelas, se reimprimió una segunda edición del periódico a las 09:00 de la mañana para incluir la noticia”, explicó Pedro Cuday a los asistentes.
Ángel Ortiz y Bruno García, con formación en diseño gráfico, asistieron al recorrido, interesados en conocer el proceso de elaboración del periódico.
“Tenemos ya varios años asistiendo al Open House y nos interesó saber cómo hacen aquí el periódico, desde que empieza la idea y el trabajo hasta que se imprime”, indicó Ángel Ortiz.
Conocer su historia
Emblemático de la ciudad, el Museo Regional El Obispado ofreció recorridos por su colección de piezas, donde se narra la historia de Nuevo León desde sus primeros pobladores hasta conformación en el Siglo XX.
Las visitas se estuvieron realizando en grupos de 10 personas durante cada hora, donde especialistas del área de Servicios Educativos del museo y especialistas del INAH Nuevo León hablaron sobre la historia del inmueble, construido en 1787.
“Estamos en museo donde el edificio no es solo importante para Monterrey sino para el norte del país, porque tiene una gran historia detrás”, comentó Beatriz Zaragoza, coordinadora de Servicios Educativos del Museo del Obispado.
Resaltan restauración
En 2014, la casona familiar del empresario Eugenio Garza Sada fue restaurada para ser sede de un centro de investigación sobre archivos especializados de empresas, así como en la vida del también filántropo regiomontano.
Ayer, poco más de 40 personas admiraron la también sede del Centro Eugenio Garza Sada acompañados el arquitecto Óscar Martínez, quien estuvo al frente del proceso de restauración de la casona.
“No solo fue un proceso de restaurar la casona, sino que también era recuperar los ideales y la visión de Eugenio Garza Sada”, explicó durante su conferencia.
Evocar la memoria
Entre el tráfico de la avenida Calzada Madero, la Escuela Monumental “Presidente Calles” se mantiene como un punto obligado de la arquitectura Art decó nacionalista en Monterrey.
Poco más de 110 personas estaban registradas para asistir al recorrido del sábado, lo que habla del interés por conocer una escuela que se construyó en 1941 bajo el diseño de Antonino Sava, donde también lucen las esculturas de Manuel Centurión, que evocan a la clase trabajadora de México.
“Para mucha gente es algo emotivo regresar aquí, porque aquí estudió su mamá o un familiar, pero también para otros era pasar frente a ella pero no tenían la oportunidad de ingresar, por eso es que hay más de cien personas registradas para venir solo hoy (sábado)”, explicó Benjamín Valdez Fernández, arquitecto e investigador.
La iniciativa
El festival de arquitectura Open House Monterrey se realiza a la par de sedes como Nueva York, Londres, Roma o Ciudad de México. Aunque se requirió de una inscripción previa, los interesados en acudir hoy pueden ingresar a www.openhousemonterrey.org para consultar sedes y horarios.