Ante los reclamos por la falta de transparencia en las sesiones, la reunión del 13 de diciembre del Consejo Estatal de Transporte y Vialidad (Cetyv), donde se votará si se aplica alza al transporte, podrá ser transmitida en vivo.
Lo anterior lo dieron a conocer Noé Chávez Montemayor, director de la Agencia Estatal de Transporte (AET), y Rocío Montalvo, líder de Únete Pueblo.
El funcionario estatal mencionó que la sesión cambiará su sede a la Torre Administrativa y se permitirá que tanto los integrantes del Consejo así como algunos medios de comunicación puedan transmitirla en vivo.
“Vamos a tratar de que sea transmitida, el espacio no es tan grande para permitir el acceso a todos los medios, pero vamos a buscar la manera del sí, no tenemos problema en eso”, anunció.
Por su parte, la activista expresó que durante la semana pasada fueron notificados, que por decisión del gobernador Jaime Rodríguez, los votos también se harán de manera pública.
“A nosotros se nos informó por parte del gobernador que los votos iban a ser a mano alzada, que iba a haber total transparencia, que ya se habían mandado las reglas a la directora del Consejo”, aclaró la activista.
Refirió que es de vital importancia conocer el rostro de quienes pudieran afectar la economía familiar al avalar un aumento.
“Hay que recordar que nosotros solicitamos que se hiciera esta acción porque es un tema de interés social, nos interesa saber cómo van a votar y qué van a votar, sobre todo conocer si nos va a beneficiar o perjudicar a nosotros como usuarios”, indicó.
La próxima sesión ordinaria del Consejo se llevará a cabo el 13 de diciembre a las 11:00 en la Torre Administrativa, para discutir la propuesta del aumento del 16.2 por ciento.
Noé Chávez y Rocío Montalvo participaron anoche en el programa Cambios, donde se analizó el tema de las tarifas, junto con el vocero de la Asociación del Transporte Público de Pasajeros de Nuevo León, José Alberto Almaraz; Moisés López Cantú, director de Sistemas Urbanos de Transporte, y Julia Espinosa de los Monteros Zapata, diputada local.
Al respecto, el director de la AET sostuvo que hay que ver también por los empresarios, ya que recordó que al momento no han sido beneficiados con algún aumento y que lo que están solicitando no abarca la inflación de cinco años.
“Siempre como gobierno debemos de estar de lado de la ciudadanía, pero también tenemos que ver la parte de los prestadores de servicio que tienen más de cinco años de no recibir ni siquiera un incremento. Ellos insisten en tener algo más de lo que ya se había acordado en la Comisión de Costos y Productividad que habla de hasta un 40 y tantos por ciento.
“Con mucho sacrificio sacamos que fuera solamente menos de la inflación de cinco años, este aumento es menos de ese porcentaje”, agregó el funcionario.
Ante esta postura, Montalvo invitó a las autoridades estatales a no meter las manos por los empresarios y velar por los usuarios, demostrando así que están interesados por la ciudadanía.
“Hacemos el llamado para que el director de la Agencia y al gobernador no metan las manos por los transportistas, cuando ellos se encuentran amparados, el 70 por ciento (de los transportistas) está amparado ante cualquier acción que haga la Agencia”, manifestó.
En representación del Congreso del Estado, Julia Espinosa de los Monteros Zapata, presidenta de la Comisión de Transporte, adelantó que el voto que emitirá el próximo viernes será en contra del alza.
“En el tema de las tarifas es un rotundo no al aumento, en ningún porcentaje, estamos en contra de ello, ya recibí la instrucción y todas las bancadas estamos de acuerdo de no aceptar un posible aumento”, señaló la legisladora.
Otro de los aspectos que denunciaron Julia Espinosa y Rocío Montalvo es la opacidad que existe en la información real del tema de transporte público, al denunciar que hay funcionarios públicos que tienen intereses en las rutas camioneras por ser dueños o representantes legales de las mismas.
Además se recordó los amparos que presentaron los dueños de las rutas, en diferentes aspectos, como evitar la revisión técnica de las unidades y para hacer cobros.
Por su parte, el vocero de la Asociación del Transporte Público de Pasajeros de Nuevo León, José Alberto Almaraz, acusó que la solución de este problema recae en el Congreso y gobierno del estado.