Comunidad

Dan amparo a Enlaces Inteligentes por tarjeta

Recurso. El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa concedió una suspensión de amparo definitiva.

Jueces federales le dieron un revés al gobierno del estado en el tema del transporte, y es que el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa concedió una suspensión de amparo definitivo a los transportistas para frenar el cambio de lineamientos de la tarjeta Feria.

MILENIO Monterrey dio a conocer el pasado 11 de junio que la empresa Enlaces Inteligentes impugnó el cambio de lineamientos emitidos por la Agencia Estatal del Transporte (AET) que contemplan quitarle a los transportistas el control del sistema de peaje electrónico para que sea administrado por un fideicomiso.

El Juzgado originalmente había negado la suspensión de amparo provisional, pero debido a una queja que interpusieron los particulares ante el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito, finalmente el sentido de la resolución cambió.

Este amparo definitivo tendrá vigencia hasta que se resuelva el fondo del asunto, y obliga al estado a frenar cualquier acción que obstaculice la recaudación electrónica o que revoque el acuerdo publicado en el 2009 en el Periódico Oficial del Estado que otorga derechos a Enlaces Inteligentes para administrar el sistema.  

Esto quiere decir que se deja sin efecto –al menos en lo que se resuelve el juicio– el acuerdo publicado el pasado 24 de mayo en el Periódico Oficial del Estado sobre las Reglas Particulares de Operación del Sistema de Prepago, donde se fija un plazo de 12 meses para poner en marcha el fideicomiso.

También evita que el estado confisque, decomise o prive a Enlaces Inteligentes de las llaves del sistema de peaje electrónico y mapa de estructura de datos (mapping), así como de cualquier requisa de bienes.

Cabe aclarar que el amparo fue promovido contra tres autoridades: el gobernador Jaime Rodríguez, la Agencia Estatal del Transporte y la Secretaría de Desarrollo Sustentable, pero no procedió contra el mandatario estatal porque no se pudo acreditar su intención de querer requisar las unidades.

El abogado de Enlaces Inteligentes, José Alejandro González, opinó que esta resolución otorga certeza a los empresarios, ya que las nuevas reglas de operación no contemplaban ninguna indemnización por entregar la infraestructura y tecnología.

"Con las pruebas existentes a esa fecha, se evidenció que la autoridad pretende apropiarse del sistema sin título legítimo ni contraprestación alguna, violando derechos fundamentales del gobernado. El servicio se seguirá prestando con normalidad mientras se analiza en el juicio la constitucionalidad de los actos reclamados", indicó. 

Trasfondo y siguiente paso

Cuando se emitieron las nuevas reglas de operación, el estado aseguró que se tendría acceso a las transacciones, ingresos y uso de la tarjeta Feria que actualmente permanece en poder de los transportistas que la operan.

Cabe recordar que en reiteradas ocasiones se solicitó a Enlaces Inteligentes abrir la información financiera de la tarjeta, pero no lo han dado a conocer, bajo el argumento de que son una empresa particular y no un ente público. 

La audiencia constitucional está programada para el próximo 8 de julio, cuando se dictará una sentencia para el juicio 750/2019.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.