Comunidad

Congreso: No sería conveniente desmilitarizar a Fuerza Civil

Los coordinadores de las bancadas del Poder Legislativo coincidieron que la medida no es viable ante las condiciones de inseguridad que se viven actualmente en la entidad.

Para los diputados en el Congreso Local no sería tan conveniente desmilitarizar a la Fuerza Civil, tal cual lo determinó la empresa estadunidense que contrató el Estado para realizar un informe sobre la seguridad en la localidad, sobre todo por lo acontecido este lunes por la noche en donde un agente ministerial fue abatido por desconocidos.

En entrevista por separado, Luis Donaldo Colosio Riojas, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, dijo entender hasta cierto punto, que la desmilitarización se pueda dar para hacer a los elementos más de proximidad con la comunidad, sin embargo, reconoció que por cómo está la ola de inseguridad, no sería tan conveniente retirar dicho adiestramiento.

“No sabría decirte si es conveniente en este momento (desmilitarizar la Fuerza Civil), yo diría que, así a primeras luces, no se vería tan conveniente, precisamente por esta ola de violencia que está arrasando en todo el Estado.

“Sabemos que todo este lamentable hecho fue en represalia a un operativo en donde se abatieron a miembros del crimen organizado hace un par de semanas, entonces, ya estaban en alerta de que una represalia venía, entonces, yo no sé si la desmilitarización sea la respuesta y menos en este momento, pero sí mayor capacitación, equipamiento y protección para nuestros policías y los ciudadanos”, refirió.

Por su parte, Ramiro González, coordinador de Morena, comentó que se debe hacer un análisis más profundo sobre la desmilitarización de Fuerza Civil, ello al argumentar que desde el 2016 no se presenciaba la muerte de un elemento de la Agencia Estatal de Investigaciones.

“Hay que hacer un análisis muy profundo de eso, se siguen perdiendo vidas, desde el 2016 no aparecía una ejecución de un ministerial, entonces, es obvio que definitivamente falta un análisis más profundo y antes de determinar una decisión de ese tipo creo que es necesario tomar un análisis más profundo de las cosas”, sostuvo.

Por último, Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, sostuvo que los municipios sí deben de contar con una policía de proximidad en las calles y que la Fuerza Civil solamente debe servir de apoyo para cualquier situación que se presente.

“Yo creo que lo que tenemos que hacer es tener una policía de proximidad en todos los municipios y que la Fuerza Civil sea una policía de apoyo, desgraciadamente ellos vienen de una capacitación de reacción, una policía de ataque y no una policía de proximidad”, concluyó.

Los coordinadores coincidieron en que la empresa estadunidense arrojó información y recomendaciones que ya se sabían en la localidad y vieron como un excedente haber pagado por ello.

Las posturas

Ramiro González, coordinador de Morena, comentó que se debe realizar un análisis más profundo de la situación en la entidad.

Carlos de la Fuente, de la fracción del PAN, apuntó que los municipios sí deben de contar con una policía de proximidad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.