Ayer se cumplió un mes del anuncio del primer caso de coronavirus covid-19 en Nuevo León, provocando un giro de 180 grados en la vida de los ciudadanos.
Desde el 11 de marzo las calles lucen con menos tránsito, espacios recreativos solos, las escuelas están cerradas y poca gente continúa saliendo a trabajar; algunos grupos se han organizado para llevar apoyo en especie a familias que vieron recortados sus ingresos ante el cierre inesperado de sus negocios o trabajos.
A pesar de que las autoridades estatales buscaron mantener en el anonimato la identidad del "paciente cero" fueron las redes sociales las encargadas de dar con él: Se trataba del empresario Tony Pena, habitante de San Pedro Garza García.
Esto provocó que las personas hicieran compras de pánico de víveres, medicamentos, cubrebocas, gel antibacterial, guantes y productos desinfectantes.
Ante la gran afluencia de personas que se vio en las calles, el 12 de marzo se decretó la Fase II de la contingencia sanitaria, impulsando así la campaña "Quédate en tu casa"; se suspendieron clases en todos los niveles educativos y en días posteriores comenzó el cierre masivo de parques públicos, cines y casinos.
Tras pasar casi una semana del primer positivo, y al tener ya 25 contagios, el 19 de marzo se indicó que ya se tenía el primer caso por contacto, que se trataba de un chófer en San Pedro.
Para evitar un colapso del sistema de salud ante un contagio masivo, las autoridades estatales ordenaron la reconversión hospitalaria de centros como el hospital Santa Cecilia, Tierra y Libertad, de Sabinas Hidalgo, Montemorelos, Juárez y Metropolitano, cuyo fin es el de ser centros especializados para atender únicamente casos de covid-19.
Para lograr detectar más casos, también se habilitaron las unidades covid-19, en donde centros de salud y algunos laboratorios privados comenzaron a aplicar pruebas.
Además, las autoridades incluyeron en la estadística los casos registrados en instancias privadas, por ello el 26 de marzo se pasó de tener 60 a 97 personas con coronavirus.
El 30 de marzo se inició en Nuevo León la transmisión comunitaria en el municipio de García.
El 3 de abril por la noche, Manuel de la O dio a conocer el primer fallecimiento por coronavirus en Nuevo León; se trataba de un hombre de 77 años que viajó a España y se encontraba en estado muy delicado en la Clínica 6 del Seguro Social.
Al llegar a 144 casos positivos, el gobierno del estado ordenó el uso obligatorio de cubrebocas de tela, para disminuir la transmisión.
Cronología
11/03/2020El gobierno del estado da a conocer el primer positivo en NL.
30/03/2020
Dan a conocer la transmisión comunitaria, pues hay un caso en García.
3/04/2020
Manuel de la O informa el primer fallecimiento por covid-19.