En sesión de este jueves, la Comisión de Educación Cultura y Deporte del Congreso de Nuevo León aprobó reformas a la Ley de Educación en el Estado con la intención de garantizar una formación académica adecuada para alumnado con aptitudes sobresalientes, superdotados y talento extraordinario mediante profesores debidamente capacitados para cubrir sus necesidades educativas.
En el dictamen aprobado por los legisladores que integran este organismo, se informó que además pretenden impulsar el conocimiento en este segmento de alumnos, ante nuevas teorías del saber y fomentar la cultura física y el deporte.
La reforma contempla modificaciones a los artículos 4, 16, 49, 50, 51, 87 y 93 de la referida ley, ya que desde el 2014 inició operaciones el Centro de Alto Rendimiento Académico, sobre cuyo modelo de aprendizaje se debe legislar.
“Con el fin de que se brinde una buena educación a niños, niñas y adolescentes con un coeficiente intelectual elevado; la última reforma que se llevó a efecto en esta materia, fue en la Legislatura 73, y por lo cual consideramos que hay que hacer los ajustes para incorporar a los alumnos que no sólo cuentan con un coeficiente intelectual de 130, sino de 120, que son personas con aptitudes sobresalientes, así como con la capacitación que han estado demandando los padres de familia de los maestros que vayan a atenderlos, que sean maestros que tengan las competencias que habían logrado tener los grupos de padres de familia organizados.
“También piden se realice un programa para detectar a los alumnos que están en estas condiciones y sobre todo para que ellos tengan una educación de calidad en base a la disponibilidad presupuestal con la que cuente el gobierno del estado”, dijo Guadalupe Rodríguez, presidenta de la comisión.
Agregó que la segunda iniciativa dentro del mismo expediente es la que presentó la bancada del PAN, donde solicitan que se desarrollen programas integrales de educación física para fomentar el ejercicio para cuidar la salud.
Medalla Fray Servando Teresa de Mier
La Comisión también aprobó lanzar la convocatoria para la medalla de honor Fray Servando Teresa de Mier, edición 2020.
Guadalupe Rodríguez precisión que se lanzará la convocatoria, pero la entrega se realizará en sesión solmene, hasta que pase la pandemia por el covid-19 para evitar incrementar riesgos de contagio en el Poder Legislativo.
Los aspirantes deberán ser personas que residan en Nuevo León y que se hayan distinguido por acciones notables de servicio a la comunidad, méritos inminentes o distinguidos, o por conducta o trayectoria ejemplar y actos relevantes.
Las propuestas deberán presentarse por escrito del 01 al 16 de octubre de este año, a través de una carta dirigida a la presidenta de la comisión, firmada por el titular de la institución o personas físicas que propongan una candidata o candidato, que a su vez contenga los datos generales de la institución promovente, datos generales de la candidata o del candidato, motivos por los que se promueve la candidatura, los documentos que deberán de anexarse y ser respaldada y firmada por lo menos por tres personas físicas. No se aceptarán auto propuestas.