La cantidad de migrantes devueltos a sus países de origen desde Nuevo León tuvo un incremento del 57.54 por ciento en el primer tetramestre de 2019, en comparación con el mismo periodo del 2018, subiendo de 252 a 397 casos.
De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Gobernación (Segob), que acaban de actualizar hasta el mes de abril, Nuevo León ocupa el lugar 11 en la escala de entidades desde donde se regresan migrantes a sus países de origen, principalmente de Centroamérica.
La comparativa del último año de administración federal de Enrique Peña Nieto con el primero de Andrés Manuel López Obrador, cobra relevancia dadas las recientes negociaciones con Estados Unidos y la amenaza de subida arancelaria, que culminó con México prometiendo reforzar la seguridad de la frontera sur y aceptando que quienes hayan solicitado asilo en el país del norte, esperen la resolución en nuestro país.
Las cifras de la Unidad de Política Migratoria de Segob, obtenidas de las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración (INM), reportan que hasta el mes de abril, en México han sido deportadas un total de 37 mil 450 personas.
El estado con más casos es Chiapas, en la frontera sur, donde se reforzó la presencia de agentes de migración desde que se intensificaron las caravanas migrantes, y donde un total de 17 mil 585 han sido devueltos sus países de origen, es decir, casi el 50 por ciento, cuando en 2018 y en el mismo lapso se habían deportado a 14 mil 225.
Si bien el caso de Nuevo León no se acerca a esas cifras, la presencia de migrantes es significativa, puesto que esta entidad sirve como último escalón para muchos que buscan dar el último paso hacia Estados Unidos.
En 2018, el INM deportó desde Nuevo León a 2 mil 602 migrantes a sus países de origen, una cifra que se elevó principalmente en los meses de septiembre y octubre, cuando fueron deportadas 551 y 618 personas, algo que podría coincidir con la llegada de las primeras caravanas migrantes.
Para este 2019, el mes con más extranjeros devueltos fue marzo, con 159, seguido por abril, con 139, mientras que febrero y enero tuvieron 87 y 12 casos, respectivamente.
Con respecto a las nacionalidades de los extranjeros deportados desde Nuevo León, los hondureños lideran la lista, con un total de 305, mientras que originarios de El Salvador suman 51; a Guatemala han sido devueltos 36 migrantes, tres a Nicaragua, uno a Panamá y uno más a Ecuador, para completar los 397.
Defiende Tatiana refuerzo de seguridad en el sur
La diputada federal Tatiana Clouthier defendió el acuerdo entre México y Estados Unidos en el que, entre otras cosas, se acordó reforzar la frontera sur para controlar el flujo de migrantes centroamericanos.
La legisladora señaló que el reforzamiento no significa que se dejen de lado los derechos humanos de los extranjeros y resaltó que entre los acuerdos también se encuentra una coinversión para activar la economía en la zona sur y en los países de donde provienen la mayoría de los migrantes.
“Reforzar no significa no ser responsable y no traer de la mano el tema de los derechos humanos. Yo digo que pareciera que no tenemos lado, primero nos quejamos porque estaban entrando migrantes, luego nos quejamos porque Trump nos trata mal, luego nos quejamos porque buscan una solución y ahora nos quejamos porque protegemos nuestra entrada”, dijo en entrevista con MILENIO Monterrey.
37,450 Es el total de personas enviadas por México a su país de origen durante el primer tetramestre del año.
2,602 Personas fueron deportadas por el Instituto Nacional de Migración desde Nuevo León en el año 2018.
12 Migrantes fueron devueltos en enero de este año, el mes con menos movimiento en el periodo analizado.