Comunidad

De esta manera puedes ser amigable con el medio ambiente

Naturaleza

El tema del cuidado del medio ambiente hoy es una necesidad, aseguran expertos ambientalistas de Guanajuato.

Hoy en día hablar de ecología no es un lujo, es una necesidad, prueba de ello son los recientes sucesos globales tales como la pandemia de Covid-19, cambios climáticos, incendios, extinción de especies, deforestación, etc. Los cuales nos indican que es necesario adoptar una postura más consciente y más responsable acerca de la huella que dejamos en este mundo.

Cambiar requiere más allá de un deseo, una convicción y compromiso, Betina Marmolejo, experta ambientalista guanajuatense, nos muestra cinco pasos para conocer si estamos listos para hacer una transición a una vida más ecológica.

Acepto y reconozco que el mundo está en un momento crítico y es hora de pasar a la acción: La tierra nos está pidiendo que la ayudemos y lo vemos manifestado por todos lados, los sucesos actuales no son una casualidad si no una consecuencia.

"Debemos empezar por aceptar que nosotros hemos causado esto y que no podemos seguir así, es hora de que seamos responsables de la manera en la que nos desarrollamos" comparte betina.

Entiendo que es necesario que esté dispuesto a re-definir mis paradigmas y educarme otra vez, empezando por conocer la ciencia: Aprendamos a hacer caso a la ciencia, a los datos y a los científicos, dejando de ignorar todas sus advertencias, si hemos llegado a este punto es porque no los hemos escuchado lo suficiente.

“Debemos aprender a pensar, según estudios el 90% del mundo no tiene un pensamiento crítico” señala.

Soy consciente que tengo hábitos no amigables con el medio ambiente y estoy dispuesto a cambiarlos: Si ya aceptaste que existen hábitos que debes modificar, es buena idea realizar una lista de aquellos que no van con nuestra visión del futuro, que no van acorde con nuestra visión de sostenibilidad.

Pongo especial atención en desarrollar mi pensamiento crítico; si no, al menos estoy dispuesto a ejercitarlo: El pensamiento crítico es una habilidad que se aprende, se ejercita y se desarrolla con el tiempo, las personas tendemos a creer todo lo que vemos por lo cual es importante aprender a discernir.

“Debemos estar conscientes de que debemos pensar por nuestra cuenta y que no demos dejar que nos influencié la opinión de los demás, ya que es muy probable que no todo el mundo sepa de lo que está hablando”

Reconozco que mi salud física y emocional va primero y es por esto que me cultivo día a día: Enfrentarse a la realidad que vivimos y las consecuencias de lo que puede ocurrir de no actuar oportunamente puede resultar difícil, debemos cuidarnos física y emocionalmente y prueba de ello es el Covid-19, tener hábitos que nos permitan cuidar a nuestro cuerpo desde la prevención es fundamental para una mayor calidad de vida.

“Les recomiendo muchísimo que tengan claridad mental, que practiquen su inteligencia emocional y que practiquen la autoconciencia y reflexión de sus emociones acerca de cómo se sienten con lo que pasa”

Cuestionar lo que hacemos y cual queremos que sea nuestro impacto en el mundo es fundamental, generar un cambio requiere ir en contra de la corriente, por ello a través de www.350 ECOACTOS.com Betina Marmolejo busca empoderar a mas jóvenes a sacar el ecologista que llevan dentro

Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.