Comunidad

Afectados por la presa Libertad ya dieron aval

Octavio Salinas, director de Ingeniería de Agua y Drenaje, dio a conocer que habitantes de la zona aprobaron el avalúo y análisis de reubicación.

Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) aseguró que un 75 por ciento de los propietarios de tierra que se verán afectados con la construcción de la presa Libertad ya habrían dado su aval para que se haga un estudio de avalúo y reubicación.

Lo anterior lo confirmó José Octavio Salinas Ramírez, director de Ingeniería de AyD, al sostener una reunión con el Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León para explicar el estatus del proyecto.

El funcionario del organismo descentralizado comentó que dentro del área del embalse, localizado entre Montemorelos y Linares, hay 360 hectáreas afectadas por 46 parcelas y hay 123 propietarios, de los cuales ya tienen al 75 por ciento firmado, entre 92 y 93 personas.

​En este sentido, detalló que la firma del acuerdo implica la aceptación de que Agua y Drenaje haga los estudios, avalúos y las negociaciones del valor de sus predios para el pago.


Según una diapositiva mostrada en la presentación del proyecto, Agua y Drenaje deberá erogar cerca de 60 millones de pesos tanto para la reubicación de las familias, como para vivienda, servicios básicos, caminos de acceso, escuelas, centro de salud, entre otros.

“Es lo que les decía de los ejidos dentro del área del embalse: 360 hectáreas están afectadas por 46 parcelas en estos tres núcleos, y (hay) 123 particulares o ranchos dentro del embalse y ya tenemos prácticamente aceptado el 75 por ciento que ya firmó. Incluso ahorita comentaba que esta parte del ejido Ocañas ya firmó, que son 80 hectáreas más, pero ya prácticamente firmaron la aceptación de que la empresa haga los estudios, avalúos y las negociaciones con ellos”, dijo.

Aunado a la reubicación de los predios, Salinas Ramírez dio a conocer que en el tema ambiental detectaron la presencia de especies que tienen que ser reubicadas en base a un plan integral tal cual lo marca la normativa federal en su artículo 59.

Explicó que de las 2 mil hectáreas que estará compuesta la presa Libertad, el 60 por ciento está compuesta por cultivo y por tres ranchos que se dedican a la actividad agropecuaria.

“En los muestreos ambientales sí se encontraron especies normadas en el artículo 59 de la norma (sic), que sí hay que considerar tener un plan de reubicación de flora y fauna, nos lo están pidiendo y ya lo tenemos listo”, refirió.