Comunidad

Académicos de la UAM exigen regresar a clases tras 28 días de huelga

Griselda Martínez Vázquez, consejera presidente del SPAUAM, afirmó que las condiciones laborales "se tienen que revisar, pero no con la universidad cerrada".

Profesores del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (SPAUAM) exigieron poner fin a la huelga que, desde hace un mes, mantiene el Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (SITUAM), dejando sin clases a 58 mil estudiantes.

"Nosotros no estamos de acuerdo con la huelga, nosotros queremos la UAM abierta ya, y que sigan las negociaciones sobre las violaciones al contrato que existen; el punto principal que ha estado mencionando constantemente el SITUAM, es el incremento becas y estímulos al personal de apoyo, nosotros también consideramos que se tienen que revisar, pero no con la universidad cerrada", señaló Griselda Martínez Vázquez, profesora investigadora de la UAM Xochimilco.

Esta mañana, al menos un centenar de docentes se reunieron en el Parque Hundido para definir sus planes de acción contra la huelga, y anunciaron que se integrarán a la marcha convocada por estudiantes el próximo lunes 4 de marzo que partirá del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo.

Griselda Martínez Vázquez, también consejera presidenta del SPAUAM sostuvo que el SITUAM no representa a los profesores de esa casa de estudios, pues incuso, no demandan puestos laborales para ellos.

Recordó que el SPAUAM se conformó tras la huelga de 2008 que duró 64 días; no obstante, admitió que están en proceso de reactivar su toma de nota sindical.

"(El SITUAM) Se está pidiendo 20 por ciento de incremento, que es imposible que se dé, es absurdo mantener esa oferta" destacó. 

Sin embargo, afirmó que coinciden en la existencia de violaciones al contrato colectivo de trabajo y un aumento de puestos de trabajo ocupados por personal de confianza, pero acusó que los sindicalizados, principalmente administrativos, no cumplen con sus obligaciones.

"De personal académico somos 3 mil 090 profesores, también tenemos un problema, que hay una precarización de las plazas académicas debido a como no se consiguen plazas para la demanda que tenemos de nuestros alumnos entonces se han dividido plaza en medios tiempos y tiempos parciales", acusó.

El SPAUMA envió una encuesta a mil 717 académicos de las cinco unidades, que hasta el momento ha sido atendida por 363 docentes, en las que el 91 por ciento indica que el huelga debe concluir, mientras que 5.5 por ciento piensa que debe seguir.

"Nosotros pedimos una votación universal, secreta sin representación; la huelga estalló con 7 votos de diferencia, hubo 127 votos de representantes que representan solamente a 15 trabajadores cada voto, contra 120 en contra", añadió la profesora e investigadora.

dmr

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.