Ciencia y Salud

Lluvia de estrellas, Superluna y Equinoccio ¿Cómo ver los eventos astronómicos de septiembre 2023?

Conoce los eventos astronómicos que tendrán lugar durante el noveno mes del año y que no puedes perderte.

Si eres fanático de la astronomía, prepara tu telescopio, binoculares y tu lugar favorito para apreciar los fenómenos astronómicos de septiembre y anotarlos en tu calendario. A continuación, te decimos cuáles son los eventos que podrás apreciar desde México.

Calendario de eventos astronómicos de septiembre 2023

Lluvia de estrellas Aurígidas

Este fenómeno se origina a partir de fragmentos y partículas de cientos de meteoros que provienen de la constelación Auriga y del cometa 8p/Tuttle. Cada año, este evento ocurre entre el 25 de agosto y los primeros días de septiembre.

El viernes 8 de septiembre la Lluvia de estrellas Aurígidas tendrá su punto máximo de luminosidad, por lo que se prevé un espectáculo colorido y brillante en el cielo nocturno. Además de ser la última oportunidad para observar este fenómeno.

Oposición de Neptuno

A partir del martes 19 de septiembre, Neptuno estará en su punto más cercano a la Tierra, obteniendo un brillo intenso que se podrá apreciar a lo largo de la noche. Esto quiere decir que el enigmático planeta azul tendrá una apariencia brillosa a comparación de cualquier otra época del año.

El telescopio logró captar a siete de sus lunas y sus anillos de manera clara como nunca antes
Neptuno fue captado por el telescopio Webb como nunca antes (DPA)

Elongación de Mercurio

El viernes 22 de septiembre, Mercurio alcanzará su máxima elongación occidental, al alcanzar 17.9 grados con respecto al Sol. Mercurio es el primer planeta del sistema solar y en este caso podrá verse en su punto más alto justo antes del amanecer. La elongación es la distancia angular que hay entre un planeta y el Sol.

Equinoccio de otoño

El sábado 23 de septiembre, la Tierra le dará la bienvenida al otoño con un equinoccio, un evento astronómico que ocurre dos veces al año y se da cuando el Sol crea periodos iguales de día y noche en nuestro planeta.

Superluna de Maíz

El viernes 29 de septiembre tendrá lugar la última superluna del año, la cual estará muy cerca de la Tierra. Por lo tanto, podremos verla más grande y con más brillo. Esta luna llena es conocida como Superluna de Maíz o Luna de la Cosecha.



Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • wendy.gonzalez@milenio.com
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.