Por primera vez, desde que la Secretaría de Salud (SSA) federal implementó el modelo de semáforo de riesgo por entidad para el covid-19, Puebla dejó el color rojo y fue movido a naranja, lo que significa que el riesgo de contraer la enfermedad es alto.
En conferencia de prensa nocturna, el gobierno federal actualizó el panorama epidemiológico de los estados y consideró que Puebla tiene los elementos suficientes para pasar de riesgo de contagio máximo a alto, al menos, por las dos semanas siguientes.
Pese a ello, el subdirector de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, llamó a la prudencia y pidió a la ciudadanía de los estados que se movieron a naranja, no desbordar centros comerciales, parques, plazas públicas, tiendas de autoservicio y lugares de alta concentración; asimismo, exhortó a mantener el confinamiento en casa el mayor tiempo posible.
Y es que de acuerdo con el gobierno federal, Puebla tiene 23 mil 599 positivos de covid-19, cifra contrastante con los 25 mil 494 casos acumulados que reportó este viernes el titular de la SSA estatal, José Antonio Martínez García.
En el número de muertos también hubo diferencias entre ambos entes gubernamentales. La federación registró hasta 2 mil 985 defunciones, pero la administración de Miguel Barbosa reportó 3 mil 162, es decir, una diferencia de 177.
Los casos activos estimados para Puebla son mil 743, 306 menos que los mil 437 confirmados que el gobierno estatal indicó este día; respecto a tasa de casos activos estimados por cada 100 mil habitantes, la entidad arrojó 26.39 puntos y se colocó por debajo de la media nacional de 34.33 unidades.
De acuerdo con la SSA federal, 22 mil 879 poblanos dieron negativo a coronavirus, por lo que sumando los positivos, dan un total de 46 mil 478 pruebas de detección realizadas en el estado; además, otros 3 mil 755 ciudadanos son sospechosos de padecerlo.
Respecto a la disponibilidad de camas en el sistema hospitalario de Puebla para pacientes con sintomatología leve, la federación indicó que es del 53 por ciento; para enfermos graves que requieran ventilador mecánico, la ocupación es de 39 por ciento.
LEE