Ciencia y Salud

Hace 12 mil millones de años: la mirada más lejana a la materia oscura del universo

"Me alegra que hayamos abierto una nueva ventana a esa época"

Observar algo que ocurrió hace muchísimo tiempo es difícil y más si se habla de materia oscura, que no emite luz. Ahora, un equipo científico ha logrado revelar la distribución de esta alrededor de las galaxias hace 12 mil millones de años, solo mil 700 millones de años después del comienzo del universo.

rimera medición de materia oscura desde casi el arranque del universo
Primera medición de materia oscura desde casi el arranque del universo

Se trata de la mirada a la materia oscura más lejana atrás en el tiempo. Los resultados del trabajo se publican en la revista Physical Review Letters.

Los hallazgos ofrecen la "prometedora posibilidad" de que las reglas fundamentales de la cosmología difieran al examinar la historia temprana del universo, dicen los autores en una nota de la universidad.

La materia oscura, cuya existencia se formuló hace más de medio siglo, no emite luz, pero ejerce atracción gravitatoria sobre la materia ordinaria -planetas, cuerpos o estrellas que vemos brillar-.

Esta atracción gravitatoria puede distorsionar o desviar la luz procedente de galaxias distantes de fondo, un fenómeno llamado lente gravitacional; este efecto es más intenso cuanta más masa tiene la galaxia o cúmulo de galaxias que curva la luz.

Los científicos pueden medir la cantidad de materia oscura alrededor de una galaxia a partir de esta distorsión. Como la materia oscura -al igual que la convencional-, desvía la trayectoria de la luz, se puede hacer una estimación de cuánta masa está produciendo la distorsión.

Sin embargo, esto tiene un límite, ya que las galaxias situadas en las zonas más profundas del universo son increíblemente débiles y se necesitan muchas para detectar la señal y medir esa distorsión.

Esto ha hecho que solo se haya podido analizar la materia oscura de hace no más de 8,000-10,000 millones de años, según la Universidad de Nagoya.

Para superarlo y observar la materia oscura desde los confines del universo, el equipo dirigido por Hironao Miyatake, de la citada universidad, utilizó una fuente diferente de luz de fondo, las microondas liberadas por el propio Big Bang.

Se trata de la radiación de fondo de microondas (CMB en sus siglas en inglés), que corresponde a la primera luz liberada por el cosmos, cuando solo tenía 380 mil años, y que permanece como si fuera un fósil.

"La mayoría de los investigadores utilizan galaxias fuente para medir la distribución de la materia oscura desde el presente hasta hace ocho mil millones de años", detalla Yuichi Harikane, de la Universidad de Tokio.

Sin embargo, declara: "Pudimos mirar más atrás en el pasado porque utilizamos el CMB más lejano para medir la materia oscura. Por primera vez, la medimos desde casi los primeros momentos del universo".

"Me alegra que hayamos abierto una nueva ventana a esa época", afirma Miyatake, quien agrega: "Hace 12 mil millones de años las cosas eran muy diferentes. Se ven más galaxias en proceso de formación que en la actualidad; también empiezan a formarse los primeros cúmulos de galaxias".

Estos últimos comprenden entre 100 y 1,000 galaxias unidas por la gravedad con grandes cantidades de materia oscura.

"Este resultado ofrece una imagen muy coherente de las galaxias y su evolución, así como de la materia oscura dentro y alrededor de las galaxias, y de cómo esta imagen evoluciona con el tiempo", señala la científica Neta Bahcall, de Princeton.

DAG

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.