Ciencia y Salud

¿Se puede comer un alimento que cae al suelo? Esto dice la ciencia

Descubre el impacto que tiene comer un alimento que cae al suelo, de acuerdo con algunos estudios científicos.

Sin duda, en algún momento, todos hemos aplicado la famosa regla de “los cinco segundos” cuando un alimento cae al suelo. Sin embargo, varios científicos han realizado estudios que indican que no es recomendable seguir esta práctica.

El motivo por el que no debes comer alimentos que caen al suelo

Jilliam Clarke de la Universidad de Illinois, realizó un experimento para saber en cuánto tiempo tardan las bacterias en contaminar un alimento que cae al suelo.

La especialista pinceló la superficie de unos azulejos con bacterias Escherichia coli y expuso algunas gelatinas y galletas durante un par de segundos. El resultado fue que las bacterias se transfirieron a ambos alimentos durante ese lapso de tiempo.

Por otro lado, un grupo de científicos de la Universidad de Clemson en Estados Unidos, realizó un experimento que consistió en esparcir salmonella en superficies de madera, azulejos y alfombras de nylon, para luego lanzar pan.

La conclusión de este segundo experimento fue que la comida se contaminó al instante y conforme pasaba el tiempo, la cantidad de microorganismos aumentaba a medida que transcurría el tiempo.

En 2016, un grupo de científicos de la Universidad de Rutgers analizó cuatro superficies: azulejos de cerámica, madera, alfombra y acero inoxidable, cuatro alimentos: sandía, pan con mantequilla, pan y caramelos de goma y cuatro tiempos de contacto diferentes: menos de un segundo, cinco segundos, treinta segundos y trescientos segundos.

Es muy importante desinfectar y refrigerar productos como frutas y verduras para evitar la proliferación de bacterias.
La contaminación de los alimentos que caen al suelo es al instante | MILENIO

El estudio concluyó que el tiempo, el material de la superficies y el grado de humedad de los alimentos dependerá de la transferencia de bacterias o microorganismos.

Sin embargo, la evidencia científica ha demostrado que la regla de “cinco segundos” no es válida y que cuando un alimento cae al suelo se va a impregnar con los microorganismos que se encuentren ahí.

¿Existe alguna superficie que contamine menos los alimentos?

De acuerdo con un grupo de estudiantes de la Universidad de Aston en Inglaterra, el tipo de superficie donde caen los alimentos es determinante para la proliferación de los microorganismos.

El grupo de científicos analizó en 2014 la transferencia de dos tipos de bacterias (Escherichia coli y Staphylococcus aureus en alfombras, suelo laminado y baldosas, sobre ellas arrojaron tostadas, pasta, galletas y dulces durante un intervalo de tiempo que oscilaba entre los tres y treinta segundos.



Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.