Ciencia y Salud

¿Para qué sirve tomar té de jengibre toda la semana?

El jengibre ha sido utilizado como planta medicinal.

Dentro de los remedios caseros, el jengibre es una de las raíces más utilizadas y conocidas, pero ¿para qué sirve realmente el té de jengibre? En MILENIO te detallamos cuáles son sus propiedades y beneficios que aporta por consumirlo.

El jengibre es una planta con una larga historia de uso en la medicina tradicional, especialmente en la cultura oriental, según informa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Su rizoma, conocido por su característico sabor picante y aroma intenso, es utilizado tanto como condimento como en remedios naturales. Consumir té de jengibre puede aportar múltiples beneficios para la salud.

¿Para qué sirve el té de jengibre?

Fortalece el sistema inmunológico

Beber té de jengibre en época de frío es una excelente estrategia para fortalecer el sistema inmunológico. Sus propiedades ayudan a aliviar la tos y los síntomas del resfriado, especialmente cuando se combina con canela o limón.

Favorece la digestión

El jengibre estimula la producción de jugos digestivos, lo que mejora la absorción de nutrientes y previene problemas como la hinchazón o la acidez. Además, es efectivo para reducir náuseas y evitar cólicos o calambres estomacales.

Mejora la circulación sanguínea

Uno de los beneficios más destacados del jengibre es su capacidad para mejorar el flujo sanguíneo. Esto contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, reducir la aparición de migrañas y aliviar la sensación de manos y pies fríos.

La mezcla entre el jengibre y el aguacate no presentan ningún tipo de beneficio comprobado por los expertos.
Éstas son las propiedades del té de jengibre| Especial

Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias

Sus compuestos antioxidantes protegen las células del cuerpo, mientras que sus propiedades antiinflamatorias pueden ser beneficiosas para aliviar dolores musculares y articulares.

Desintoxica el organismo

Este té cuenta con capacidad para desintoxicar, debido a que aporta sustancias que protegen de forma natural. 

El jengibre en México

En México, el jengibre se cultiva principalmente en los estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla, produciendo miles de toneladas anuales. 

Su popularidad ha crecido, no solo como remedio natural, sino también en la gastronomía y en la elaboración de bebidas como el tradicional Ginger Ale.


Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.