Ciencia y Salud

Durante pandemia, INER contrató 71% más personal para cubrir la demanda de atención

Conforme la emergencia sanitaria era menor se normalizó ofrecer servicios para atender asma, bronquitis, enfisema, enfermedad obstructiva crónica, entre otras.

Entre 2020 y 2021, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) durante la pandemia de covid-19 contrató 71 por ciento más personal para atender la demanda de servicios por la emergencia, informó su director general, Jorge Salas Hernández.

En su informe de labores por 10 años de trabajo; la transición hacia la modernización, el director general del INER refirió que antes de la pandemia el instituto contaba con dos mil 100 personas trabajadoras de la salud; en la actualidad son tres mil 600; "el compromiso es mantener esta plantilla laboral".

Explicó que conforme disminuyó la emergencia sanitaria inició la normalización de los servicios para atender asma, bronquitis, enfisema, enfermedad obstructiva crónica (EPOC), trastornos del sueño, rinitis alérgica y otras. "Inició el camino hacia la recuperación de la atención que se brindaba hasta antes de la pandemia por covid-19".

Han incrementado las consultas de primera vez y subsecuentes, la atención en urgencias respiratorias, hospitalización, cirugía, procedimientos anestésicos y de alta especialidad, así como los egresos por mejoría, sesiones de rehabilitación, capacitación y educación continua.

Con el regreso a la normalidad en cuanto a la atención médica, explicó, han descendido los días de internamiento, la mortalidad hospitalaria, el reingreso hospitalario, la ocupación en cuidados intensivos y extubaciones no planificadas.

En 2022, el INER brindó 68 mil 967 consultas, y en lo que va de este año ha ofrecido siete mil 561. "El reto es alcanzar las más de 85 mil que se ofrecían antes de 2020".

Refirió que durante los últimos 10 años el INER ha logrado mantener su prestigio con el egreso de 747 profesionales de alta especialidad y el ingreso de 908 residentes en neumología, medicina crítica, calidad en la atención clínica, así como de la especialidad en enfermería, con eficiencia terminal de 98.8 por ciento.

Subrayó que aún con las dificultades durante 2020 y 2021, el INER ha mantenido su plantilla de 100 investigadores de primer nivel.

OMV

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.