Ciencia y Salud

Atracones, trauma y suicidio: el rostro oculto de la obesidad infantil

El suicidio afecta al 3.9 por ciento de la población general, pero especialistas advierten un alza preocupante entre menores con obesidad y problemas emocionales.

En México, la obesidad infantil ya no es solo un problema de peso, sino un reflejo urgente de dolor emocional. Atrás de cada atracón hay un niño que intenta calmar su ansiedad, su trauma o su tristeza con comida.

“Muchos niños comen a escondidas, de noche, para callar pensamientos acelerados. Algunos terminan vomitando lo ingerido. No es gula: es angustia”, advierte Katia Canenguez, psiquiatra infantil del Massachusetts General Hospital y profesora de Harvard.

El vínculo entre obesidad y salud mental es claro: trauma, ansiedad, bullying, baja autoestima y más comida. Es un círculo vicioso que puede escalar a trastornos de alimentación, autolesiones e incluso suicidio.

“Niños que han perdido a un ser querido o han sido víctimas de violencia emocional recurren a los dulces para sentirse seguros”, explica la experta en entrevista con MILENIO.

En México, el 42.5 por ciento de adolescentes tiene sobrepeso u obesidad, el 60 por ciento consume azúcar en exceso y más de la mitad no hace suficiente ejercicio. A esto se suma un dato brutal: el 28.5 por ciento ha sido discriminado por su peso.

La discriminación y el bullying —potenciados ahora por redes sociales— han hecho que el acoso se vuelva ineludible y permanente. Y el resultado es devastador: niños de cinco o seis años con ideas suicidas.

Aunque el suicidio afecta al 3.9 por ciento de la población general, especialistas advierten un alza preocupante entre menores con obesidad y problemas emocionales.

Canenguez lamentó que se siga culpando a la voluntad individual. “Esto no es falta de disciplina, es una lucha interna con su cuerpo, su entorno y su historia. Lo más accesible para ellos casi siempre es lo menos saludable”.

Pese a estrategias como limitar la comida chatarra en escuelas, la industria sigue apuntando al público más vulnerable, burlando controles con publicidad agresiva y sanciones simbólicas.

Desde Massachusetts, la psiquiatra lidera Raising Healthy Hearts, un programa que combina salud mental, nutrición y movimiento para familias latinas. “No se trata de prohibir, sino de educar sin culpas. Empoderar con información”, resume.

Su llamado es claro: “Si no actuamos ya, crecerá una generación rota por dentro y por fuera”.

LP

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.