Ciencia y Salud

NL se une a megasimulacro para combatir peste porcina

Este 24, 25 y 26 de septiembre se llevarán a cabo simulacros simultáneos en ocho regiones del país que tienen como objetivo medir la capacidad de respuesta, para estar preparados en caso de que se presente la enfermedad en el país.

Con el apoyo de la Sedena, Fuerza Civil, especialistas de reacción pecuaria, epidemiólogos, veterinarios, la Policía Municipal de Allende, los Ángeles Verdes, personal técnico de los aeropuertos, retenes en las carretera, binomios caninos, y empleados de aduanas, el estado de Nuevo León, que pertenece a la Región II del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), arrancó este día el Megasimulacro de Peste Porcina Africana (PPA) México 2019.

Mismo que se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de septiembre, y que se hará de manera simultánea en ocho regiones del país con sede en: Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Chiapas, Yucatán, Guanajuato y Querétaro, según explicó el director general del operativo en la Región II, que incluye, además, a Durango, Coahuila, y la región Lagunera, José Luis Güemes Jiménez.

​Este megasimulacro para mantener al país libre de la Peste Porcina Africana, que no afecta al ser humano, solo a cerdos domésticos y jabalíes, tiene como objetivo principal ver la capacidad de respuesta y control sanitario que se tiene en la entidad y en el país, en caso de un embate de este virus.

“La mayor importancia que le estamos viendo a esto es que sepan las capacidades que tenemos como país para responder ante un embate a esto que está sucediendo en Asia, África, y que ya llegó a Europa. La lista de países es larga.
“Y es triste ver que no tenemos tratamiento, no hay una vacuna, y pues lo único que están haciendo es enterrar animales en esos países”, lamentó el médico veterinario.

De acuerdo con la Sader, en el Megasimulacro nacional se aplicarán cuatro ejes de acción acordados en el Foro de PPA de Ottawa: Planificación preparatoria, Reforzamiento de bioseguridad, Protección de la continuidad de los mercados y, Coordinación en la comunicación de riesgos.

En tanto que de manera específica, relató Güemes Jiménez, en la entidad se dispuso un centro de operaciones de emergencias sanitarias en la asociación ganadera local del municipio de Allende, lugar desde donde se estarán coordinado los rastreos, las visitas a predios, a granjas, a farmacias veterinarias, asociaciones ganaderas, forrajeras, y “a todo aquello que tenga que ver con el sector porcino”.

“Este virus ataca únicamente a cerdos domésticos y jabalíes, los humanos pueden consumir carne de cerdo o de jabalíes y no causa ningún problema. (Hay que) recalcarlo, no afecta al ser humano”, precisó el director del operativo regional.

A decir del especialista, Nuevo León se ubica entre el cuarto y quinto lugar nacional en la producción de cerdos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.